
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.

Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.

Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.

Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.

El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.

En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.

La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.

En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.

La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.

El organismo expresó su profunda solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias, afectados por los hechos de violencia y vandalismo en la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros.

La Asamblea, estableció un calendario de actividades para el 2025 y trabajó en la creación de grupos técnicos que abordarán desde el cierre de minas hasta la minería de tercera categoría.

La secretaria de Minería de Salta, detacó que la provincial está comprometida con la incorporación de la AI en la industria minera, a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.

En entrevista con Salta Mining, Romina Sassarini destacó el rol de la Policía Minera en Salta y su compromiso con una minería que respete el ambiente y a las comunidades locales, apoyada en nuevos equipos y profesionales.

La Secretaria de Minería y Energía tuvo una destacada participación en el SUMMIT Industria y Desarrollo Sustentable donde expuso sobre políticas públicas, gestión ambiental y transición energética.

En la 50° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, fue electa presidenta del COFEMIN, convirtiéndose en la primera mujer al frente de este organismo y consolidando a Salta como una provincia clave en la estrategia federal de crecimiento minero sostenible.

El encuentro tuvo como objetivo avanzar en estrategias para potenciar la contratación de proveedores locales en el sector minero, consolidando así una cadena de valor más robusta y sostenible.

La Secretaría de Minería y Energía visitó la institución educativa para brindar una charla sobre minerales, en el marco del Programa Aula Minera, parte del Plan Minero Sustentable 2030.

El Gobierno y JETRO dialogaron sobre la misión comercial que llevara a cabo el organismo japonés en el norte argentino. La gira prevé la visita al proyecto Centenario – Ratones.

El acuerdo fue firmado por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el presidente del Segemar, Julio Bruna Novillo.

Desde el Gobierno de Salta promueven prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.

Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.

Entrevistamos a Romina Sassarini, para conocer las iniciativas y estrategias que impulsan este desarrollo, destacando la importancia de la educación y la capacitación en la creación de empleo de calidad.

Estudiantes avanzados del Instituto Superior de Formación Docente N° 6028 en Campo Quijano tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno práctico gracias a un convenio recientemente firmado con la Secretaría de Minería y Energía provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.