
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La secretaria de Minería de Salta, detacó que la provincial está comprometida con la incorporación de la AI en la industria minera, a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
Salta14/11/2024 Salta MiningLa inteligencia artificial llegó a la minería salteña con fuerza. Así lo demostró el II Simposio de Inteligencia Artificial aplicado a la minería, que reunió a los principales actores del sector en la Universidad Nacional de Salta.
Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, destacó la importancia de esta tecnología para hacer de la minería una actividad más eficiente, segura y sostenible. “La IA no solo es un avance técnico, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y generar empleo de calidad”, afirmó.
La funcionaria resaltó que el Gobierno provincial está comprometido con la incorporación de la inteligencia artificial en la industria minera, a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030. Este plan incluye acciones concretas para fomentar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.
Los expertos coincidieron en que la IA tiene un gran potencial para transformar la minería, desde la exploración hasta la producción. Entre los temas abordados se destacaron: la optimización de procesos, ya que La IA permite analizar grandes volúmenes de datos para mejorar la eficiencia en la extracción y el procesamiento de minerales; la
seguridad y la sustentabilidad. "La IA puede ayudar a minimizar el impacto ambiental de la minería, optimizando el uso de recursos y energía", aseguraron durante el simposio.
El evento contó con la participación de destacados referentes del sector, como Guillermo Caló, director ejecutivo de Rio Tinto en Argentina, y Luis Vacazur, vicepresidente de Caprosemitp. Ambos coincidieron en la importancia de adoptar la IA de manera responsable y ética, poniendo siempre a las personas en el centro de las decisiones.
Salta se posiciona como un referente en la adopción de tecnologías innovadoras en la minería. Este simposio demuestra el compromiso del sector público y privado por construir un futuro más sostenible y competitivo para la industria minera de la provincia.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.