
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








La secretaria de Minería de Salta, detacó que la provincial está comprometida con la incorporación de la AI en la industria minera, a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
Salta14/11/2024 Salta Mining
















La inteligencia artificial llegó a la minería salteña con fuerza. Así lo demostró el II Simposio de Inteligencia Artificial aplicado a la minería, que reunió a los principales actores del sector en la Universidad Nacional de Salta.






Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, destacó la importancia de esta tecnología para hacer de la minería una actividad más eficiente, segura y sostenible. “La IA no solo es un avance técnico, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y generar empleo de calidad”, afirmó.
La funcionaria resaltó que el Gobierno provincial está comprometido con la incorporación de la inteligencia artificial en la industria minera, a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030. Este plan incluye acciones concretas para fomentar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.
Los expertos coincidieron en que la IA tiene un gran potencial para transformar la minería, desde la exploración hasta la producción. Entre los temas abordados se destacaron: la optimización de procesos, ya que La IA permite analizar grandes volúmenes de datos para mejorar la eficiencia en la extracción y el procesamiento de minerales; la
seguridad y la sustentabilidad. "La IA puede ayudar a minimizar el impacto ambiental de la minería, optimizando el uso de recursos y energía", aseguraron durante el simposio.
El evento contó con la participación de destacados referentes del sector, como Guillermo Caló, director ejecutivo de Rio Tinto en Argentina, y Luis Vacazur, vicepresidente de Caprosemitp. Ambos coincidieron en la importancia de adoptar la IA de manera responsable y ética, poniendo siempre a las personas en el centro de las decisiones.
Salta se posiciona como un referente en la adopción de tecnologías innovadoras en la minería. Este simposio demuestra el compromiso del sector público y privado por construir un futuro más sostenible y competitivo para la industria minera de la provincia.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



