El departamento Los Andes fue declarado Capital Provincial de la Minería: un reconocimiento al corazón productivo de la Puna

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

Salta14/11/2025Salta MiningSalta Mining
LOS ANDES
LOS ANDES, CAPITAL PROVINCIAL DE LA MINERIA

El Senado de la Provincia de Salta dio luz verde definitiva al Proyecto de Ley Expte. N° 91-51.292/24, que declara al departamento Los Andes como Capital Provincial de la Minería. La iniciativa, que llegó en revisión desde Diputados, marca un hito simbólico y político para la región que hoy concentra la mayor actividad minera de Salta.

El senador Leopoldo Salva, representante de un territorio que vive de lleno la transformación minera, celebró la aprobación y destacó la importancia del reconocimiento: “Para nosotros es muy interesante, y también para la provincia de Salta reconocer nuestros potenciales, reconocer nuestra minería. Bajo el suelo de la cordillera existen grandes riquezas, y es importante que lo sepa el país y el mundo: Salta tiene un gran potencial”, afirmó.

Según explicó el legislador, declarar a Los Andes como capital minera no es solo un gesto formal, sino una manera de poner en valor décadas de trabajo de un pueblo que se forjó alrededor de la actividad extractiva.

SALVA

“Es reconocer las riquezas, reconocer el trabajo de un pueblo que es netamente minero y que en los próximos años va a producir bastante para la economía de la provincia y del país”, señaló Salva.

Un futuro inmediato de crecimiento

La Puna vive uno de los procesos de inversión más grandes de los últimos tiempos, especialmente ligado al litio y a otros minerales estratégicos. Para Salva, esto demanda una mirada responsable sobre la distribución de los beneficios. “Lo que tenemos que trabajar firmemente es para que estos recursos sirvan al departamento Los Andes, para que sus habitantes sientan que el futuro es bueno, que pueden aprovechar bien los recursos y que el desarrollo sea participativo”, remarcó.

El senador insistió en que el crecimiento debe sentirse en las comunidades, tanto en infraestructura como en oportunidades laborales. “Que sea un desarrollo para todos, un desarrollo participativo y que este recurso sea el bien para todos los salteños”, agregó.

La licencia social: un valor que Salta debe cuidar

Uno de los puntos más destacados por las empresas y las autoridades es la licencia social que existe en la Puna, donde las comunidades mantienen un diálogo histórico con la actividad minera.

Salva expresó, “la gente acompaña la actividad, y hay que cuidarla. La forma de cuidarla es que la gente participe, que trabaje, que sienta el desarrollo y las oportunidades que hoy tenemos por delante. La única forma es trabajando y que todos participen”.

Con esta declaración, Los Andes no solo consolida su identidad minera, sino que se posiciona ante el país y el mundo como una de las zonas clave en la transición energética. Para los habitantes de la región, el desafío será que ese reconocimiento se traduzca en un desarrollo equilibrado, sostenible y con beneficios reales para las comunidades que fueron, son y seguirán siendo el corazón de la minería salteña.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.