
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
La secretaria de Minería de Salta, detacó que la provincial está comprometida con la incorporación de la AI en la industria minera, a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
Durante el II Simposio de AI aplicada a la industria minera, que se desarrolla en la Universidad Nacional de Salta, el titular de GVH expuso el impacto de esta tecnología a nivel empresarial y como cámara de proveedores.
Esta colaboración representa una oportunidad para compartir conocimientos, impulsar la investigación, ofrecer prácticas profesionales y llevar adelante iniciativas conjuntas.
Estará a cargo de profesores de las universidades nacionales de Salta, Buenos Aires, Tucumán y La Plata; investigadores del CONICET y profesionales en distintas áreas.
La Facultad de Ciencias Naturales lanza un posgrado enfocado en la aplicación de la ciencia de datos a sectores como la minería y el medio ambiente, formando a futuros líderes en sostenibilidad y tecnología avanzada.
Las actividades se desarrollarán el jueves 23, de 9.30 a 12.30, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Enterate todos los detalles.
Será el próximo 23 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.
El evento está dirigido a graduados y estudiantes de 4º y 5º año de las carreras de Ingeniería y afines de la institución académica.
Las actividades se desarrollaron en el Salón Auditorium de la Facultad de Ciencias Naturales. Participó la secretaria de Minería de la Provincia, Romina Sassarini.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El Gobierno Nacional modificó normas clave para agilizar trámites, reducir cargas administrativas y modernizar el sistema de información geológica.
Nuevo Bus, Conect.Ar, AMX Argentina (Claro) y PAMAT S.R.L. firmaron acuerdos con el Gobierno provincial para brindar capacitación en sectores como transporte minero, electrónica y mecánica automotriz.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
Entre los motivos del cierre del organismo, según el proyecto de decreto, se menciona que sus actividades “no se ajustan a las necesidades actuales de gestión, falta de agilidad y altos costos operativos para el Estado”.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
El senador salteño y presidente de la Comisión de Minería dijo que el Estado debe estar presente en el territorio y defendió el compre local frente a las imposiciones del RIGI
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.