
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Las actividades se desarrollaron en el Salón Auditorium de la Facultad de Ciencias Naturales. Participó la secretaria de Minería de la Provincia, Romina Sassarini.
Salta03/08/2023Con más de una centenar de alumnos de toda la región, la Escuela de Posgrado dio inicio al dictado de la Diplomatura Minería. La misma está dirigida a profesionales universitarios graduados de carreras de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Ingenierías y afines.
Las clases, que abrieron formalmente ayer, se desarrollarán hasta el 28 de febrero de 2024. La modalidad es virtual y también puede seguirse de manera presencial.
La capacitación tiene entre otros objetivos insertar a los profesionales en la comprensión de todos los procesos metalogenéticos de los yacimientos minerales y en aspectos técnicos de la etapa de exploración y producción. También a punta a estudiar proyectos mineros del NOA y de otros puntos del país.
Se profundizará, además, en aspectos legales, ambientales y sociales vinculados con la actividad minera.
Participó del lanzamiento de la diplomatura la secretaria de Minería de la Provincia, Romina Sassarini.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.