
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Esta colaboración representa una oportunidad para compartir conocimientos, impulsar la investigación, ofrecer prácticas profesionales y llevar adelante iniciativas conjuntas.
Salta15/10/2024Fortalecer los lazos entre el sector privado y el ámbito académico público es un desafío que requiere una visión estratégica compartida, donde ambos sectores trabajen de manera conjunta para impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo de talento. Esta colaboración es clave para generar soluciones que respondan a las demandas del mercado y al mismo tiempo promuevan el crecimiento sostenible, potenciando el impacto positivo tanto en la economía como en la comunidad educativa.
En sectores clave como la minería y las energías renovables, contar con personal altamente capacitado es fundamental para enfrentar los retos de sostenibilidad, eficiencia y competitividad que estos rubros demandan. Empresas como ERGY, dependen de profesionales que puedan implementar tecnologías avanzadas y desarrollar estrategias que minimicen el impacto ambiental. Es por eso, que colaboración con instituciones académicas, como la Universidad Nacional de Salta, es esencial para garantizar la formación de especialistas con conocimientos actualizados y comprometidos con la innovación y el desarrollo sustentable.
En ese sentido, la empresa de energías renovables ERGY y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) han firmado un Convenio Marco de Cooperación. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la colaboración en áreas clave como la investigación, la capacitación profesional y el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas que beneficien tanto a la comunidad educativa como al sector energético.
El fundador de ERGY, Baltazar Sanchez Robles, destacó la relevancia de esta alianza, subrayando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible. “En ERGY estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para los estudiantes de nuestra provincia. Este Convenio con la UNSa refuerza nuestro objetivo de generar valor desde la energía renovable y construir un futuro con profesionales cada vez más capacitados”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, resaltó la importancia de esta colaboración en la formación de estudiantes con conciencia ambiental y espíritu innovador. “Esta alianza con ERGY marca un hito en nuestra misión de formar profesionales comprometidos con la sustentabilidad y la innovación, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el sector industrial en beneficio de todos”, señaló Hoyos.
El convenio permitirá a los estudiantes acceder a prácticas profesionales dentro de ERGY, una empresa que ha ganado reconocimiento en la región por su enfoque en energías limpias y su apuesta por proyectos que buscan reducir la huella de carbono. Además, la colaboración abre la puerta a proyectos de investigación conjuntos, enfocándose en soluciones sostenibles que puedan ser implementadas tanto a nivel regional como nacional.
La Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Carolina Romano Buryaile, jugó un papel clave en la gestión de este convenio, el cual refuerza la apuesta de ambas instituciones por el talento local y el crecimiento mutuo.
Este acuerdo no solo beneficia a los estudiantes y al sector educativo, sino que también responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en energías renovables, un sector en plena expansión en Argentina. Con este tipo de alianzas, tanto ERGY como la UNSa refuerzan su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que contribuyan al crecimiento económico y ambiental del país.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.