








ERGY y Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio para promover la investigación y la formación profesional
Esta colaboración representa una oportunidad para compartir conocimientos, impulsar la investigación, ofrecer prácticas profesionales y llevar adelante iniciativas conjuntas.
Salta15/10/2024
Salta Mining
















Fortalecer los lazos entre el sector privado y el ámbito académico público es un desafío que requiere una visión estratégica compartida, donde ambos sectores trabajen de manera conjunta para impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo de talento. Esta colaboración es clave para generar soluciones que respondan a las demandas del mercado y al mismo tiempo promuevan el crecimiento sostenible, potenciando el impacto positivo tanto en la economía como en la comunidad educativa.






En sectores clave como la minería y las energías renovables, contar con personal altamente capacitado es fundamental para enfrentar los retos de sostenibilidad, eficiencia y competitividad que estos rubros demandan. Empresas como ERGY, dependen de profesionales que puedan implementar tecnologías avanzadas y desarrollar estrategias que minimicen el impacto ambiental. Es por eso, que colaboración con instituciones académicas, como la Universidad Nacional de Salta, es esencial para garantizar la formación de especialistas con conocimientos actualizados y comprometidos con la innovación y el desarrollo sustentable.
En ese sentido, la empresa de energías renovables ERGY y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) han firmado un Convenio Marco de Cooperación. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la colaboración en áreas clave como la investigación, la capacitación profesional y el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas que beneficien tanto a la comunidad educativa como al sector energético.

El fundador de ERGY, Baltazar Sanchez Robles, destacó la relevancia de esta alianza, subrayando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible. “En ERGY estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para los estudiantes de nuestra provincia. Este Convenio con la UNSa refuerza nuestro objetivo de generar valor desde la energía renovable y construir un futuro con profesionales cada vez más capacitados”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, resaltó la importancia de esta colaboración en la formación de estudiantes con conciencia ambiental y espíritu innovador. “Esta alianza con ERGY marca un hito en nuestra misión de formar profesionales comprometidos con la sustentabilidad y la innovación, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el sector industrial en beneficio de todos”, señaló Hoyos.
El convenio permitirá a los estudiantes acceder a prácticas profesionales dentro de ERGY, una empresa que ha ganado reconocimiento en la región por su enfoque en energías limpias y su apuesta por proyectos que buscan reducir la huella de carbono. Además, la colaboración abre la puerta a proyectos de investigación conjuntos, enfocándose en soluciones sostenibles que puedan ser implementadas tanto a nivel regional como nacional.
La Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Carolina Romano Buryaile, jugó un papel clave en la gestión de este convenio, el cual refuerza la apuesta de ambas instituciones por el talento local y el crecimiento mutuo.
Este acuerdo no solo beneficia a los estudiantes y al sector educativo, sino que también responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en energías renovables, un sector en plena expansión en Argentina. Con este tipo de alianzas, tanto ERGY como la UNSa refuerzan su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que contribuyan al crecimiento económico y ambiental del país.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










