
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Esta colaboración representa una oportunidad para compartir conocimientos, impulsar la investigación, ofrecer prácticas profesionales y llevar adelante iniciativas conjuntas.
Salta15/10/2024Fortalecer los lazos entre el sector privado y el ámbito académico público es un desafío que requiere una visión estratégica compartida, donde ambos sectores trabajen de manera conjunta para impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo de talento. Esta colaboración es clave para generar soluciones que respondan a las demandas del mercado y al mismo tiempo promuevan el crecimiento sostenible, potenciando el impacto positivo tanto en la economía como en la comunidad educativa.
En sectores clave como la minería y las energías renovables, contar con personal altamente capacitado es fundamental para enfrentar los retos de sostenibilidad, eficiencia y competitividad que estos rubros demandan. Empresas como ERGY, dependen de profesionales que puedan implementar tecnologías avanzadas y desarrollar estrategias que minimicen el impacto ambiental. Es por eso, que colaboración con instituciones académicas, como la Universidad Nacional de Salta, es esencial para garantizar la formación de especialistas con conocimientos actualizados y comprometidos con la innovación y el desarrollo sustentable.
En ese sentido, la empresa de energías renovables ERGY y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) han firmado un Convenio Marco de Cooperación. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la colaboración en áreas clave como la investigación, la capacitación profesional y el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas que beneficien tanto a la comunidad educativa como al sector energético.
El fundador de ERGY, Baltazar Sanchez Robles, destacó la relevancia de esta alianza, subrayando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible. “En ERGY estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para los estudiantes de nuestra provincia. Este Convenio con la UNSa refuerza nuestro objetivo de generar valor desde la energía renovable y construir un futuro con profesionales cada vez más capacitados”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, resaltó la importancia de esta colaboración en la formación de estudiantes con conciencia ambiental y espíritu innovador. “Esta alianza con ERGY marca un hito en nuestra misión de formar profesionales comprometidos con la sustentabilidad y la innovación, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el sector industrial en beneficio de todos”, señaló Hoyos.
El convenio permitirá a los estudiantes acceder a prácticas profesionales dentro de ERGY, una empresa que ha ganado reconocimiento en la región por su enfoque en energías limpias y su apuesta por proyectos que buscan reducir la huella de carbono. Además, la colaboración abre la puerta a proyectos de investigación conjuntos, enfocándose en soluciones sostenibles que puedan ser implementadas tanto a nivel regional como nacional.
La Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Carolina Romano Buryaile, jugó un papel clave en la gestión de este convenio, el cual refuerza la apuesta de ambas instituciones por el talento local y el crecimiento mutuo.
Este acuerdo no solo beneficia a los estudiantes y al sector educativo, sino que también responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en energías renovables, un sector en plena expansión en Argentina. Con este tipo de alianzas, tanto ERGY como la UNSa refuerzan su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que contribuyan al crecimiento económico y ambiental del país.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”