
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
El evento está dirigido a graduados y estudiantes de 4º y 5º año de las carreras de Ingeniería y afines de la institución académica.
Salta19/09/2023La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta ha llevado a cabo con gran éxito el Ciclo de Charlas "Minería en el NOA", en colaboración con las destacadas empresas mineras Eramine Sudamerica, Ganfeng Lithium, Hanaq Group, Livent y Mansfield Minera. El evento está dirigido a graduados y estudiantes de 4º y 5º año de las carreras de Ingeniería y afines de la institución académica.
El ciclo de charlas, que se ha desarrollado a lo largo de varios fines de semana, ha brindado a los participantes una valiosa oportunidad de aprender de expertos de la industria minera y adquirir conocimientos clave relacionados con la producción de litio, construcciones mineras, gestión de repuestos, cadena de suministros, permisos y licencia social, relaciones comunitarias, gestión ambiental y responsabilidad social corporativa.
Las primeras dos charlas, que tuvieron lugar el 18 de septiembre y el 19 de septiembre, se centraron en el "Proceso de Producción de Litio" y "Construcciones Mineras asociadas a la Producción de Litio", respectivamente, y estuvieron a cargo de la empresa Ganfeng Lithium.
Aunque estas dos charlas ya se han realizado con gran éxito, aún quedan oportunidades para inscribirse en las próximas sesiones:
26 de septiembre - 18:00 a 20:00 hs: "Gestión de Repuestos en la Industria Minera" por Hanaq Group.
28 de septiembre - 17:30 a 19:30 hs: "Minería de Litio" por Livent.
3 de octubre - 18:00 a 20:00 hs: "Supply Chain: Cadena de Suministros en la Industria Minera" por Hanaq Group.
10 de octubre - 10:00 a 12:00 hs: "Aspectos Particulares de la Industria Minera: Permisos y Licencia Social" por Mansfield Minera.
23 de octubre - 10:00 a 12:00 hs: "Relaciones Comunitarias y Gestión Ambiental en Proyectos Mineros (Etapa Previa y Constructiva)" por Ganfeng Lithium.
24 de octubre - 16:00 a 18:00 hs: "Proceso de Producción y Responsabilidad Social Corporativa" por Eramine Sudamérica.
Es importante destacar que se entregarán certificados de asistencia a cada participante y que las horas académicas acumuladas durante estas charlas serán acreditadas para la Beca Belgrano, ofreciendo así una oportunidad adicional de desarrollo académico.
La Facultad de Ingeniería y las empresas mineras colaboradoras expresan su satisfacción por la respuesta positiva de la comunidad académica y alientan a todos los interesados a inscribirse en las charlas restantes para seguir profundizando en el conocimiento de la industria minera y sus implicaciones en la región del NOA.
Para incribirse hay que hacerlo en el siguiente link.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”