
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo CEO global del grupo francés, Paulo Castellari, para analizar los avances del proyecto Centenario Ratones y proyectar nuevas inversiones.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Representa un gran avance para los trabajadores mineros, al establecer un marco normativo que supera las condiciones establecidas por ley, garantizando mejores condiciones laborales y sociales.
Centenario Ratones de Eramine Sudamérica, Sal de Oro de POSCO y Mariana de Ganfeng Lithium, Salta se consolida como un actor clave en la industria del litio
Con tres proyectos en fase de producción, Centenario Ratones, Mariana y POSCO, Salta recibió inversiones millonarias, que posicionan a la provincia como líder global en el sector.
La minera francesa presentó su Reporte de Sustentabilidad 2023 donde informó que invirtió ese monto para la adquisición de bienes y servicios, de los cuales el 29% fue destinado a proveedores salteños.
La planta de carbonato de litio, recientemente puesta en marcha, está ubicada en Salta y es la primera en implementar a escala industrial la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio ("DLE") desarrollada por Eramet.
Fuentes consultadas por Salta Mining señalaron que el Gobierno de Salta, colabora con las autoridades sanitarias para asegurar la atención médica de los afectados.
Con la finalización de la primera fase de producción, el proyecto Centenario Ratones alcanzará su etapa plena en 2025, consolidando a Salta como un actor clave en la industria del litio.
El Gobierno se reunió con referentes comunitarios y la firma minera Eramine Sudamérica, para tratar sobre proyectos de RSE en el área de influencia del proyecto Centenario – Ratones
Se realizó una exhaustiva inspección en el proyecto de litio de la empresa Eramine Sudamérica, con el objetivo de evaluar el avance y estado antes de entrar a su fase de producción.
La misma suministra electricidad a la mina de litio está ubicada en el salar Centenario Ratones y tiene una capacidad de 28 MW provenientes de cuatro motores que funcionan con gas natural.
Se llevarán médicos especialistas y se dictarán talleres educativos para la prevención de enfermedades en la localidad Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La planta producirá 24 mil toneladas de carbonato de litio. Además, prevé para su segunda fase de operaciones una inversión por mil millones de dólares.
Recorrieron la planta, además de compartieron experiencias sobre la producción de litio, y la estrategia que llevará adelante la minera francesa en materia de Sustentabilidad.
Romina Sassarini se reunió con Alejandro Moro, para abordar los avances del proyecto ubicado en el salar de Los Andes, uno de los más avanzados en la provincia.
Mondino mantuvo un encuentro con autoridades de Eramet, gigante del litio presente en nuestro país, entre las que se encontraba Christel Bories, su CEO.
El 65% de los empleados directos provienen de Salta, mientras que el 92% son ciudadanos argentinos, de los cuales un 76% de hombres y un 24% de mujeres.
ubicado en el Salar Centenario Ratones, a una impresionante altura de 3,800 metros sobre el nivel del mar en el departamento de Los Andes.
El Sistema de Información Minero de Salta se posiciona como un catalizador para el desarrollo sostenible y responsable del sector minero.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.