
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Recorrieron la planta, además de compartieron experiencias sobre la producción de litio, y la estrategia que llevará adelante la minera francesa en materia de Sustentabilidad.
Salta31/01/2024
Salta Mining
















En el marco de las festividades por el próximo Año Nuevo Chino, la Embajada de la República Popular China ha llevado a cabo una significativa visita a la provincia de Salta. Encabezada por el distinguido Embajador Wang Wei, la delegación china, compuesta por prominentes miembros diplomáticos, se sumergió en la riqueza cultural de la región, explorando sitios emblemáticos de la ciudad capital.






La misión, que contó con la presencia de la consejera del Embajador, Xue Dongxiao, el consejero comercial An Guanghui, el director de la Oficina Cultural Huang Kangyi, el intérprete y tercer secretario Xie Zhicheng, entre otros funcionarios, participó en diversas actividades coordinadas en colaboración entre la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Gobierno de la Provincia, empresas locales y la Universidad Católica de Salta.
Uno de los momentos destacados fue la visita del Embajador Wang Wei a las instalaciones de Eramine Planta de Producción de Carbonato de Litio en el campamento Centenario Ratones, departamento de los Andes. Durante este encuentro, la delegación china tuvo la oportunidad de recorrer la planta y participar en intercambios de experiencias y perspectivas sobre la producción de litio. La empresa argentina Eramine, líder en la industria, compartió su estrategia de sustentabilidad, destacando su compromiso con prácticas responsables y amigables con el medio ambiente.
Eramine emitió un mensaje de agradecimiento al Embajador de China por su interés y compromiso, reconociendo la importancia de la colaboración internacional en la abordaje de desafíos ambientales y sociales asociados a la industria del litio. La empresa expresó su dedicación a la creación de soluciones sostenibles y su disposición a trabajar de la mano con socios internacionales para promover prácticas industriales responsables.
Esta visita no solo fortaleció los lazos diplomáticos entre China y Argentina, sino que también destacó la importancia de la cooperación global en la búsqueda de soluciones para los desafíos medioambientales y sociales. La presencia del Embajador Wang Wei en las instalaciones de Eramine subraya la relevancia estratégica de la producción de litio en la región y la necesidad de abordar estos temas de manera conjunta para un futuro más sostenible.
El proyecto de litio en plena construcción operado por Eramine Sudamérica, ubicado en el Salar Centenario Ratones, a una impresionante altura de 3,800 metros sobre el nivel del mar en el departamento de Los Andes.
Con más de 1,000 personas trabajando arduamente en el proyecto, se destaca la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo económico de la región y la industria del litio. El proyecto implementa un innovador proceso de extracción directa que ha demostrado ser altamente eficiente.
Eramine prevé el inicio de la producción de la planta comercial de carbonato de litio a mediados de 2024. Actualmente más de mil trabajadores salteños están empleados en la construcción de la Planta de Eramine Sudamérica en la puna.
Además, la empresa generará 300 empleos directos en su etapa comercial. Eramine tiene previsto la incorporación y utilización de energías renovables al proceso dentro del proyecto generada a partir de fuente solar.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.



