
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
Salta07/08/2025
Salta Mining
















La minera canadiense AbraSilver celebró con entusiasmo la firma del reciente convenio entre los gobiernos de Salta y Catamarca, un acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo del proyecto Diablillos. En el marco del evento Argentina Cobre 2025, realizado en San Juan, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) formalizaron la firma de protocolos de cooperación interprovincial para el desarrollo del proyecto minero Diablillos, ubicado en una zona de cooperación en la región de la Puna.






Este entendimiento fortalece la seguridad jurídica, fomenta la planificación territorial y promueve el trabajo conjunto entre el sector público y privado, consolidando un marco que respalda el crecimiento sostenible de la minería en una región estratégica del norte argentino.

AbraSilver comunicó que "valora" de forma muy positiva el convenio recientemente firmado entre los gobiernos de Salta y Catamarca, orientado a mejorar la coordinación administrativa entre ambas provincias en áreas vinculadas al desarrollo del proyecto Diablillos.
"Este tipo de acuerdos refuerza la seguridad jurídica, la planificación territorial y el trabajo conjunto entre instituciones públicas y el sector privado, sentando bases sólidas para el desarrollo sostenible de la actividad minera en una región estratégica del norte argentino. Desde AbraSilver celebramos este nuevo marco de colaboración como un respaldo concreto a una visión compartida: impulsar el crecimiento con respeto por las normativas, compromiso con las comunidades y visión de largo plazo", expresó la minera canadiense.
Y agregó: "Como compañía seguiremos avanzando con nuestro trabajo técnico y territorial, dentro del proceso de exploración en curso. Estos esfuerzos apuntan a generar las condiciones necesarias para que Diablillos pueda consolidarse en un futuro como un proyecto generador de valor. Somos conscientes del interés que genera el proyecto y agradecemos el acompañamiento de proveedores, comunidades e instituciones. Mantenemos nuestro compromiso con una evolución responsable, transparente y sostenida, que permita construir un camino sólido hacia un desarrollo compartido".
Diablillos, operado por la empresa Abra Silver, se encuentra en etapa de factibilidad y se proyecta su ingreso a construcción para mediados de 2026. La inversión estimada asciende a 550 millones de dólares, en una región donde también se desarrolla el proyecto de litio Sal de Oro, operado por Posco.
Sobre AbraSilver
AbraSilver es una compañía minera enfocada en la exploración de plata y oro, que desarrolla el proyecto Diablillos en una zona estratégica de integración entre Salta y Catamarca.
El proyecto Diablillos se encuentra actualmente en una etapa avanzada de exploración, con resultados positivos que han permitido delinear un recurso significativo de plata y oro. AbraSilver continúa desarrollando estudios técnicos, ambientales y sociales que permitirán evaluar integralmente la viabilidad del proyecto. Al mismo tiempo, se fortalecen los vínculos con comunidades, autoridades y actores locales, con una mirada de largo plazo orientada a un desarrollo minero responsable, sostenible y articulado con el territorio.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



