Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional

Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.

Salta08/08/2025Salta MiningSalta Mining
b33783cfb4f0c41eb3545e9bf71f81bb_L (1)

En el marco del evento Argentina Cobre, la provincia de Salta lideró la 54° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), una instancia clave para delinear estrategias comunes entre las jurisdicciones del país. La reunión se desarrolló en San Juan, con una modalidad mixta que combinó la participación presencial y virtual.

La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, presidió el encuentro de manera remota en su rol de titular del COFEMIN. La jornada reunió a autoridades mineras de diversas provincias y representantes de la Secretaría de Minería de la Nación, con el objetivo de coordinar políticas y debatir desafíos prioritarios del sector.

Entre los ejes más relevantes de la reunión, se analizaron propuestas de modificación al Régimen de Inversiones Mineras, con aportes técnicos desde Nación y observaciones provinciales. El debate se centró en mejorar la articulación normativa y los mecanismos de control, con vistas a robustecer el esquema de beneficios e incentivos que rige para la actividad minera.

Otro de los puntos clave fue el avance en proyectos orientados a la digitalización de los títulos mineros, una iniciativa que busca modernizar los sistemas provinciales. En ese sentido, se discutieron posibles esquemas de financiamiento para que las jurisdicciones puedan actualizar sus plataformas, garantizando así mayor transparencia y trazabilidad en el manejo de la información catastral.

También se puso sobre la mesa el debate sobre el Seguro Ambiental Obligatorio, previsto en el artículo 22 de la Ley General del Ambiente, como instrumento central para una minería sostenible y responsable. El objetivo es consensuar criterios comunes entre las provincias para su implementación efectiva.

De cara a la próxima asamblea, que se celebrará en Catamarca, se definió una agenda de temas estratégicos: fortalecimiento de los procesos de fiscalización, mejora en los procedimientos administrativos, políticas de cierre de minas, participación de Argentina en el PDAC 2026 y nuevos mecanismos de participación ciudadana.

Desde la Secretaría de Minería y Energía de Salta reafirmaron el compromiso con una gestión abierta y federal, destacando que "se participa activamente en el Consejo Federal de Minería como muestra del compromiso con una gestión participativa, transparente y orientada al fortalecimiento institucional del sector".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.