
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Salta07/08/2025Con la reciente incorporación de tres nuevas empresas proveedoras, ya son veinte las compañías que avanzan en el proceso de certificación del Sello SEI, una herramienta que busca garantizar entornos laborales igualitarios y libres de violencia en la industria minera.
Las firmas Wichi Toledo, JSC Soluciones Integrales y Compañía Minera de Oriente formalizaron su adhesión durante un acto realizado en la sede de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA). El evento contó con la participación de autoridades provinciales, representantes del sector privado y de organizaciones vinculadas a los derechos de las mujeres y diversidades.
El Sello SEI, impulsado por la Red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa) en articulación con organismos provinciales y organizaciones sociales, apunta a transformar la cultura organizacional de las empresas mineras a partir de la implementación de políticas de igualdad de género, inclusión y erradicación de la violencia en los espacios laborales.
Durante la jornada, Rodrigo Monzo, secretario de Comercio, Industria y Empleo de la provincia, celebró el avance de esta iniciativa que ya suma dos decenas de empresas adheridas:
“Esta iniciativa cada vez avanza más y llega a más personas sumando voluntades para acabar con la desigualdad, la violencia de género y la violencia laboral, es decir que el esfuerzo que venimos haciendo todos juntos y desde el Estado está teniendo un impacto en el ámbito corporativo”.
También participaron Soledad Gramajo, subsecretaria de Relaciones Institucionales del Trabajo; Pablo Robbio, gerente de CAPEMISA; Belén Jiménez, en representación de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Natalia Fuentes, del Observatorio de Violencia contra las Mujeres; y las referentes de las empresas que se sumaron a la iniciativa: Paola Ríos, Ana Calisaya, Soledad Nigro, Laura Isola y Camila Urbano Salvatierra.
En el encuentro, se reafirmó el compromiso colectivo de continuar avanzando en políticas que respeten los derechos humanos, promuevan la igualdad de oportunidades y garanticen espacios laborales donde todas las personas —especialmente mujeres y diversidades— puedan desarrollarse sin sufrir violencia ni discriminación.
Sobre el Sello SEI
El Sello de Espacios Igualitarios (SEI) es una herramienta de certificación que articula al Estado, empresas y sociedad civil con el fin de garantizar ambientes laborales seguros e inclusivos. Es resultado de un trabajo colaborativo entre la Red ATRAE y organismos del gobierno de Salta, como la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Minería y Energía, REMSA, la Fundación Cóndor, entre otros. Su eje principal es promover una cultura empresarial basada en el respeto, la equidad y la erradicación de todo tipo de violencia laboral o de género.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.