El Sello SEI suma nuevas adhesiones en la minería salteña y ya son veinte las empresas comprometidas

La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.

Salta07/08/2025Salta MiningSalta Mining
18784-son-veinte-las-empresas-que-adhirieron-a-la-iniciativa-de-espacios-laborales-igualitarios

Con la reciente incorporación de tres nuevas empresas proveedoras, ya son veinte las compañías que avanzan en el proceso de certificación del Sello SEI, una herramienta que busca garantizar entornos laborales igualitarios y libres de violencia en la industria minera.

Las firmas Wichi Toledo, JSC Soluciones Integrales y Compañía Minera de Oriente formalizaron su adhesión durante un acto realizado en la sede de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA). El evento contó con la participación de autoridades provinciales, representantes del sector privado y de organizaciones vinculadas a los derechos de las mujeres y diversidades.

El Sello SEI, impulsado por la Red ATRAE (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa) en articulación con organismos provinciales y organizaciones sociales, apunta a transformar la cultura organizacional de las empresas mineras a partir de la implementación de políticas de igualdad de género, inclusión y erradicación de la violencia en los espacios laborales.

Durante la jornada, Rodrigo Monzo, secretario de Comercio, Industria y Empleo de la provincia, celebró el avance de esta iniciativa que ya suma dos decenas de empresas adheridas:

“Esta iniciativa cada vez avanza más y llega a más personas sumando voluntades para acabar con la desigualdad, la violencia de género y la violencia laboral, es decir que el esfuerzo que venimos haciendo todos juntos y desde el Estado está teniendo un impacto en el ámbito corporativo”.


También participaron Soledad Gramajo, subsecretaria de Relaciones Institucionales del Trabajo; Pablo Robbio, gerente de CAPEMISA; Belén Jiménez, en representación de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Natalia Fuentes, del Observatorio de Violencia contra las Mujeres; y las referentes de las empresas que se sumaron a la iniciativa: Paola Ríos, Ana Calisaya, Soledad Nigro, Laura Isola y Camila Urbano Salvatierra.

En el encuentro, se reafirmó el compromiso colectivo de continuar avanzando en políticas que respeten los derechos humanos, promuevan la igualdad de oportunidades y garanticen espacios laborales donde todas las personas —especialmente mujeres y diversidades— puedan desarrollarse sin sufrir violencia ni discriminación.

Sobre el Sello SEI
El Sello de Espacios Igualitarios (SEI) es una herramienta de certificación que articula al Estado, empresas y sociedad civil con el fin de garantizar ambientes laborales seguros e inclusivos. Es resultado de un trabajo colaborativo entre la Red ATRAE y organismos del gobierno de Salta, como la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Minería y Energía, REMSA, la Fundación Cóndor, entre otros. Su eje principal es promover una cultura empresarial basada en el respeto, la equidad y la erradicación de todo tipo de violencia laboral o de género.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.