
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Salta25/08/2025Constanza Cintioni Ovejero anunció su salida de Eramine Sudamérica S.A., donde se desempeñó como Directora de Sustentabilidad. La ejecutiva destacó que se trata del “cierre de una etapa muy significativa” en su carrera. “Comencé liderando un pequeño equipo de Responsabilidad Social Corporativa y, con los años, tuve el honor de consolidar y dirigir el área de Sustentabilidad, integrando los ejes de RSC, Medioambiente y Permisos, Comunicación, Derechos Humanos, Asuntos Corporativos e IRMA. Pero lo más importante siempre fueron las personas que formaron parte de este recorrido”, expresó en su mensaje de despedida publicado en redes sociales.
En su repaso, remarcó que fueron casi cuatro años de gran intensidad, acompañando el proceso “desde el inicio de la construcción hasta llegar hoy a la etapa de producción”. Entre los logros que consiguió la empresa durante los años que formó parte, mencionó la inauguración de la planta de litio en el Salar Centenario-Ratones, “la primera en Salta, un proyecto pionero que marcó un antes y un después en la minería sustentable de la región”.
Respecto a la experiencia vivida, resaltó que “lo más valioso fue, sin dudas, el equipo que me acompañó y los colegas con quienes compartí aprendizajes y logros; tanto quienes estuvieron cerca en el día a día como aquellos que, pese a la distancia, se volvieron muy cercanos. A todos, gracias por haber sido parte de este camino: aprendí de cada uno”.
Finalmente, Cintioni Ovejero confirmó que inicia una nueva etapa profesional: “Hoy decido cerrar este ciclo, con gratitud y entusiasmo por los nuevos desafíos que vendrán. Como decía Mary Poppins, es tiempo de llevar la magia a otro lado ✨”.
Eramine Sudamérica inauguró en 2024 su planta de producción de litio en el Salar Centenario-Ratones, en la Puna salteña, convirtiéndose en la primera de la provincia y en el cuarto proyecto en operación en Argentina. Con una inversión de más de US$ 800 millones, la iniciativa demandó miles de puestos de trabajo durante la construcción y actualmente genera más de 300 empleos directos en la etapa de operación.
La planta tiene una capacidad proyectada de 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería y una vida útil estimada superior a 40 años. El proyecto se destaca por el uso de tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), que permite una recuperación cercana al 90% en apenas 24 horas, con menor consumo de agua y mayor eficiencia ambiental respecto de los métodos tradicionales. En febrero de 2025 realizó su primera exportación de 40 toneladas, consolidándose como un hito para la minería sustentable en la región.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.