
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Fuentes consultadas por Salta Mining señalaron que el Gobierno de Salta, colabora con las autoridades sanitarias para asegurar la atención médica de los afectados.
Salta06/12/2024El brote de gastroenteritis en el campamento de la minera Eramine, ubicado en el salar Centenario Ratones, provocó criticas de distintos sectores. Uno de los más fuertes surgió del Sindicato de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Seccional Salta, que a través de un comunicado manifestó su preocupación por los casos de intoxicación y gastroenteritis que afectaron a decenas de trabajadores.
Distintos medios de comunicación señalaron que serían 170 los operarios que reportaron síntomas como vómitos, diarrea y fuertes dolores abdominales, aparentemente relacionados con la ingesta de alimentos contaminados.
Su secretario general del gremio, Eduardo Gerónimo, expresó que esta problemática ya había sido alertada previamente por AOMA, que reclamó en reiteradas ocasiones mejoras en los controles de calidad de los espacios de trabajo y en los servicios de alimentación brindados en el campamento
Según pudo averiguar Salta Mining, el Gobierno de Salta se contactó con la empresa de capitales franceses para garantizar que se implementen todas las medidas necesarias frente al posible brote de gastroenteritis registrado en su planta en el Salar Centenario Ratones. Según las mismas fuentes, se estaría supervisando el cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad establecidos.
Trascendió que la minera habría iniciado una investigación para identificar las causas del incidente. Además, la Provincia estaría colaborando con las autoridades sanitarias para asegurar que las personas afectadas reciban atención médica adecuada y oportuna.
Por último señalaron que, las autoridades provinciales están "atentas" a lo ocurrido y buscan "garantizar" que se implementen medidas preventivas en los servicios de alimentación y en las condiciones de higiene en los campamentos mineros, para priorizar la tranquilidad de las familias y la seguridad de todos los trabajadores.
Centenario Ratones
El corazón del proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, departamento Los Andes, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Eramine Sudamérica lleva adelante en la Argentina desde hace más de 10 años un proyecto de litio. La firma es la subsidiaria de la francesa Eramet y socia estratégica de la china Tsingshan, principal productor de acero inoxidable.
El proyecto Centenario Ratones, es la primera mina de producción de litio en Salta y la cuarta del país. Actualemente está concluyendo su primera fase, y se estima que la empresa generará 24 mil toneladas de carbonato de litio anuales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.