
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Fuentes consultadas por Salta Mining señalaron que el Gobierno de Salta, colabora con las autoridades sanitarias para asegurar la atención médica de los afectados.
Salta06/12/2024El brote de gastroenteritis en el campamento de la minera Eramine, ubicado en el salar Centenario Ratones, provocó criticas de distintos sectores. Uno de los más fuertes surgió del Sindicato de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Seccional Salta, que a través de un comunicado manifestó su preocupación por los casos de intoxicación y gastroenteritis que afectaron a decenas de trabajadores.
Distintos medios de comunicación señalaron que serían 170 los operarios que reportaron síntomas como vómitos, diarrea y fuertes dolores abdominales, aparentemente relacionados con la ingesta de alimentos contaminados.
Su secretario general del gremio, Eduardo Gerónimo, expresó que esta problemática ya había sido alertada previamente por AOMA, que reclamó en reiteradas ocasiones mejoras en los controles de calidad de los espacios de trabajo y en los servicios de alimentación brindados en el campamento
Según pudo averiguar Salta Mining, el Gobierno de Salta se contactó con la empresa de capitales franceses para garantizar que se implementen todas las medidas necesarias frente al posible brote de gastroenteritis registrado en su planta en el Salar Centenario Ratones. Según las mismas fuentes, se estaría supervisando el cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad establecidos.
Trascendió que la minera habría iniciado una investigación para identificar las causas del incidente. Además, la Provincia estaría colaborando con las autoridades sanitarias para asegurar que las personas afectadas reciban atención médica adecuada y oportuna.
Por último señalaron que, las autoridades provinciales están "atentas" a lo ocurrido y buscan "garantizar" que se implementen medidas preventivas en los servicios de alimentación y en las condiciones de higiene en los campamentos mineros, para priorizar la tranquilidad de las familias y la seguridad de todos los trabajadores.
Centenario Ratones
El corazón del proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, departamento Los Andes, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Eramine Sudamérica lleva adelante en la Argentina desde hace más de 10 años un proyecto de litio. La firma es la subsidiaria de la francesa Eramet y socia estratégica de la china Tsingshan, principal productor de acero inoxidable.
El proyecto Centenario Ratones, es la primera mina de producción de litio en Salta y la cuarta del país. Actualemente está concluyendo su primera fase, y se estima que la empresa generará 24 mil toneladas de carbonato de litio anuales.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.