
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
Salta13/08/2025La Cámara de Minería de Salta (CMS) celebró este miércoles 13 de agosto su Asamblea General Ordinaria, en la que se eligieron las nuevas autoridades que conducirán la institución durante el período 2025–2027. El proceso electoral, desarrollado en un clima de participación y compromiso, reafirmó el rol de la Cámara como representante del sector minero provincial, consolidando su misión de articular esfuerzos con organismos públicos y privados para impulsar una minería sustentable, generadora de desarrollo económico y social.
En el año en que la CMS conmemora su 60° aniversario, la flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta como un referente minero a nivel nacional e internacional. Con la conducción de Juan Martín Gilly, presidente electo, la institución ratifica su compromiso de promover consensos, acompañar el crecimiento de sus socios y transformar el potencial minero de la provincia en oportunidades concretas para todos los salteños.
A continuación el comunicado y la lista de autoridades
Con el fin de elegir las nuevas autoridades que conducirán la institución durante el período 2025–2027, la Cámara de Minería de Salta (CMS) llevó a cabo el miércoles 13 de agosto su Asamblea General Ordinaria.
El proceso electoral reafirmó el compromiso de la CMS con la transparencia institucional y la participación activa de sus socios. La Cámara continúa así su labor de representar los intereses del sector, generar consensos con organismos públicos y privados, y promover una minería sustentable que impulse el desarrollo económico y social de Salta.
La nueva Comisión Directiva para el período 2025-2027 quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Juan Martín Gilly (Litio Minera Argentina SA - Grupo Ganfeng Lithium)
Vicepresidente: Rio Tinto | Rincón Mining
Vicepresidente 2°: Eduardo Isasmendi (Alpha Lithium Argentina)
Secretaria: Silvia Rodríguez (Tamar Mining)
Tesorero: Germán Pérez (Corriente Argentina - First Quantum Minerals)
Vocal 1°: Miguel Gimenez Zapiola (Eramine Sudamérica)
Vocal 2°: José Nioi (Grupo Nioi)
Vocal 3°: Rubén Parada (Minera Santa Rita)
Vocal 4°: Facundo Huidobro (Mansfield Minera)
Vocal 5°: Sebastián Virgili (NOA Lithium)
Vocal Suplente 1°: Gonzalo Montebelli (Abrasilver Resources Corp)
Vocal Suplente 2°: Marcelo Cabral (Lítica Resources)
Vocal Suplente 3°: Francisco Alurralde (Puna Mining)
Órgano de Fiscalización
Titular: Matías Argüello (Lithium Argentina)
Suplente: Ricardo Hearne (AngloGold Ashanti)
Gerente: Marie Pierre Lucesoli
Durante la Asamblea, Juan Martín Gilly, nuevo presidente expresó: "Es un honor asumir la responsabilidad de representar a nuestra Cámara en este momento clave para la minería salteña. Continuaremos trabajando para fortalecer los vínculos con todos los actores de la cadena de valor, impulsando el desarrollo local y consolidando a Salta como referente minero a nivel nacional e internacional."
También destacó la importancia de la unidad del sector: "Nuestro compromiso es generar consensos, promover el crecimiento de las empresas socias y contribuir al desarrollo económico y social de la provincia. La minería tiene un enorme potencial y debemos trabajar juntos para que ese potencial se transforme en oportunidades concretas para todos los salteños."
La nueva conducción asume este nuevo camino en el aniversario de los 60 años de la Cámara, con el desafío de fortalecer la competitividad del sector, profundizar el diálogo con las comunidades y seguir consolidando a la minería como motor de progreso provincial.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.