








Intoxicados en un campamento de Eramine: habrá estrictos controles en los servicios de catering
Fuentes consultadas por Salta Mining señalaron que el Gobierno de Salta, colabora con las autoridades sanitarias para asegurar la atención médica de los afectados.
Salta06/12/2024
Salta Mining
















El brote de gastroenteritis en el campamento de la minera Eramine, ubicado en el salar Centenario Ratones, provocó criticas de distintos sectores. Uno de los más fuertes surgió del Sindicato de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Seccional Salta, que a través de un comunicado manifestó su preocupación por los casos de intoxicación y gastroenteritis que afectaron a decenas de trabajadores.






Distintos medios de comunicación señalaron que serían 170 los operarios que reportaron síntomas como vómitos, diarrea y fuertes dolores abdominales, aparentemente relacionados con la ingesta de alimentos contaminados.
Su secretario general del gremio, Eduardo Gerónimo, expresó que esta problemática ya había sido alertada previamente por AOMA, que reclamó en reiteradas ocasiones mejoras en los controles de calidad de los espacios de trabajo y en los servicios de alimentación brindados en el campamento
Según pudo averiguar Salta Mining, el Gobierno de Salta se contactó con la empresa de capitales franceses para garantizar que se implementen todas las medidas necesarias frente al posible brote de gastroenteritis registrado en su planta en el Salar Centenario Ratones. Según las mismas fuentes, se estaría supervisando el cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad establecidos.
Trascendió que la minera habría iniciado una investigación para identificar las causas del incidente. Además, la Provincia estaría colaborando con las autoridades sanitarias para asegurar que las personas afectadas reciban atención médica adecuada y oportuna.
Por último señalaron que, las autoridades provinciales están "atentas" a lo ocurrido y buscan "garantizar" que se implementen medidas preventivas en los servicios de alimentación y en las condiciones de higiene en los campamentos mineros, para priorizar la tranquilidad de las familias y la seguridad de todos los trabajadores.
Centenario Ratones
El corazón del proyecto está ubicado en el Salar Centenario Ratones, departamento Los Andes, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Eramine Sudamérica lleva adelante en la Argentina desde hace más de 10 años un proyecto de litio. La firma es la subsidiaria de la francesa Eramet y socia estratégica de la china Tsingshan, principal productor de acero inoxidable.
El proyecto Centenario Ratones, es la primera mina de producción de litio en Salta y la cuarta del país. Actualemente está concluyendo su primera fase, y se estima que la empresa generará 24 mil toneladas de carbonato de litio anuales.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










