
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Argentina23/07/2025El Comité Evaluador del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) aprobó un nuevo proyecto estratégico para el sector del litio en la Argentina. Se trata del plan presentado por la empresa Galan Litio S.A., que contempla una inversión inicial de USD 217 millones en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. La iniciativa prevé exportaciones por más de USD 180 millones anuales a partir de 2029, consolidándose como un aporte significativo al desarrollo minero nacional.
El encargado de dar la noticia fue el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. "El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. que implica una inversión de USD 217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de USD 180 millones a partir del 2029. Es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de 12800 millones de dólares", expresó el funcionario en su cuenta de X.
Con esta aprobación, ya son seis los proyectos admitidos dentro del RIGI, con una inversión total acumulada que supera los USD 12.800 millones. Este instrumento, impulsado por el Gobierno nacional a través de la Ley Bases, busca atraer inversiones de gran escala mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, bajo el compromiso de generar empleo, infraestructura y divisas para el país.
En contrapartida, el Comité rechazó la solicitud presentada por la empresa Ganfeng para incluir su proyecto de litio "Mariana" dentro del régimen. Aunque la iniciativa había comenzado en 2022 y fue inaugurada a inicios de este año, el Comité evaluador determinó que no cumplía con los requisitos de ingreso al RIGI. Entre las principales observaciones se destacó la falta de cumplimiento en la obligación de inversiones mínimas proyectadas para los próximos dos años, uno de los pilares fundamentales del régimen.
Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X, Mariana "había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso" al RIGI. "Por lo tanto, no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellos la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años", aclaró.
Ganfeng es uno de los mayores productores de litio del mundo, con origen en China y fuerte presencia en América Latina. La compañía opera en Salta a través de la subsidiaria Litio Minera Argentina y había presentado su solicitud casi en simultáneo con la inauguración de su planta en la Puna salteña. El rechazo implica un revés para sus planes de expansión bajo los beneficios del RIGI.
Por su parte, Catamarca continúa consolidándose como una de las provincias líderes en atracción de inversiones mineras, particularmente en el sector del litio, con múltiples proyectos en marcha y en etapa avanzada, como el propio Galán y otros liderados por Rio Tinto, Zijin-Liex y POSCO.
La puesta en marcha del RIGI ha generado un intenso debate en la sociedad argentina, pero también ha despertado interés en los principales actores del mercado internacional. Las próximas semanas podrían traer nuevas aprobaciones en el marco de este régimen, especialmente en sectores estratégicos como el cobre y el gas no convencional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...