
La provincia puso en marcha el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible, que proyecta rutas, obras de agua y tecnología clave para el Eje Capricornio.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
Salta13/08/2025En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, Eramine se convirtió en la única empresa minera de Salta distinguida por el Gobierno provincial por sus acciones en favor de las madres trabajadoras. La compañía recibió la certificación como “Espacio Amigo de la Lactancia Materna”, sumándose a otras 14 instituciones públicas y privadas que cuentan con áreas adaptadas para esta práctica.
El acto se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Casa de Gobierno, en una edición provincial declarada de interés bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que busca sensibilizar sobre la importancia de proteger y promover la lactancia materna como base para la salud infantil y el desarrollo integral.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más fortalece el sistema inmunológico, reduce enfermedades y mejora el desarrollo cognitivo y emocional, beneficiando también la salud materna a largo plazo.
Eramine cuenta con dos salas acondicionadas para madres lactantes, ubicadas en sus oficinas de Salta y en el proyecto Salar Ratones, diseñadas para garantizar privacidad, higiene y correcta conservación de la leche materna. Estos espacios están disponibles para las trabajadoras que retoman sus tareas tras finalizar la licencia por maternidad extendida, medida que refuerza el compromiso de la empresa con la conciliación laboral y familiar.
Este reconocimiento no solo refuerza el compromiso social de la minera, sino que también la posiciona como referente en la creación de entornos laborales inclusivos, saludables y responsables, en línea con las mejores prácticas de bienestar corporativo.
La provincia puso en marcha el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible, que proyecta rutas, obras de agua y tecnología clave para el Eje Capricornio.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Con asistencia técnica, diagnósticos personalizados y conexión con startups, arranca la segunda edición del Programa Hack! en Salta. La convocatoria contó con el respaldo de la Cámara de Proveedores Mineros, entre otras entidades.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.