La minería gana jerarquía en Salta: el Gobierno crea el Ministerio de Producción y Minería

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Salta19/11/2025Salta MiningSalta Mining
El gobernador Gustavo Sáenz durante la inauguración del complejo industrial de producción de litio Centenario Ratones de Eramine en la Puna salteña
El gobernador Gustavo Sáenz durante la inauguración del complejo industrial de producción de litio Centenario Ratones de Eramine en la Puna salteña

El Poder Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley para redefinir la estructura ministerial, con el objetivo de fortalecer la coordinación interna, optimizar responsabilidades y mejorar el desempeño de la administración pública. La iniciativa propone una organización compuesta por ocho Ministerios, una Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría General de la Gobernación. Uno de los cambios más significativos dentro del proyecto es la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión que refleja la creciente relevancia que esta actividad ha adquirido en la economía salteña.

La creación del Ministerio de Producción y Minería aparece como una decisión no solo coherente, sino necesaria para el momento que atraviesa Salta. La actividad minera ya no es un sector emergente: es uno de los motores más dinámicos de la economía provincial. En apenas un año, las exportaciones mineras crecieron un 54%, alcanzando los US$290 millones entre enero y agosto, y representando el 50,2% del total de ventas externas de la provincia. Incluso en agosto, cuando se registró una retracción general en varias jurisdicciones, la minería mantuvo una participación del 35,9%, consolidándose como eje estructural del comercio exterior salteño.

Con la entrada en producción de nuevos proyectos y la proyección de un incremento sostenido de la actividad, se vuelve indispensable contar con un organismo estatal capaz de actuar con mayor celeridad, articulación y capacidad de respuesta. Elevar la minería a rango ministerial permitirá agilizar trámites, fortalecer la planificación, mejorar los controles y acompañar de manera más efectiva la llegada de inversiones estratégicas. En este contexto, la reforma propuesta no solo actualiza la estructura del gabinete: coloca a Salta en mejores condiciones para gestionar un crecimiento que ya está ocurriendo y que seguirá marcando el rumbo económico de la provincia en los próximos años.
 
Los detalles

La minería, hasta ahora funcionaba bajo la órbita de la Secretaría de Minería y que es parte de la estructura del Ministerio de Producción, pasa a ocupar un lugar estratégico dentro del gabinete provincial, consolidando su importancia en el desarrollo económico, la generación de empleo y la atracción de inversiones.

El Ejecutivo destaca que este cambio responde a “la creciente relevancia de la actividad minera en la economía provincial y la firme decisión del Gobierno de coadyuvar al desarrollo del sector por los beneficios que el mismo implica para la Provincia en su conjunto”. En esa línea, la nueva denominación busca unificar la mirada productiva con la minera y dotar al sector de un marco institucional más sólido para su regulación, control y expansión.

El articulado del proyecto define en detalle las competencias del nuevo ministerio, cuyo titular deberá “asistir al Gobernador en todo lo inherente al desarrollo productivo, la generación de empleo, a la industria y el comercio, la minería, recursos hídricos, energías renovables y no renovables, hidrocarburos y al cuidado del ambiente”. Entre sus responsabilidades se incluye entender en el desarrollo armónico y sustentable de la producción agraria, comercial, industrial y minera; ejecutar regímenes de promoción; formular políticas de aprovechamiento de los recursos mineros; ejercer el control sobre explotaciones mineras e hidrocarburíferas; y garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales vinculadas al sector.

La cartera también asumirá funciones clave en materia energética y ambiental: desde la definición de obras de generación y distribución eléctrica, hasta la aplicación de energías alternativas, la protección del ambiente, la planificación del ordenamiento territorial, la evaluación de impactos ambientales y la administración de áreas naturales protegidas. Asimismo, deberá diseñar políticas de empleo, fomentar pequeñas y medianas empresas, impulsar la economía social y facilitar información para atraer inversiones.

Junto con esta modificación, el proyecto también incorpora cambios en otras áreas del gabinete. Justicia pasará a integrarse dentro del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, reorganización que busca que el Ministerio de Seguridad concentre exclusivamente funciones vinculadas a la seguridad provincial y la prevención del delito.

La creación del Ministerio de Producción y Minería se presenta así como un paso institucional de peso, en un contexto donde la actividad minera se consolida como uno de los motores del crecimiento económico de Salta. Con una estructura más robusta, el Gobierno provincial apunta a acompañar el desarrollo del sector, garantizar un marco regulatorio eficiente y maximizar los beneficios para las comunidades y para toda la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.