
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
Salta13/08/2025En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, Eramine se convirtió en la única empresa minera de Salta distinguida por el Gobierno provincial por sus acciones en favor de las madres trabajadoras. La compañía recibió la certificación como “Espacio Amigo de la Lactancia Materna”, sumándose a otras 14 instituciones públicas y privadas que cuentan con áreas adaptadas para esta práctica.
El acto se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Casa de Gobierno, en una edición provincial declarada de interés bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que busca sensibilizar sobre la importancia de proteger y promover la lactancia materna como base para la salud infantil y el desarrollo integral.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más fortalece el sistema inmunológico, reduce enfermedades y mejora el desarrollo cognitivo y emocional, beneficiando también la salud materna a largo plazo.
Eramine cuenta con dos salas acondicionadas para madres lactantes, ubicadas en sus oficinas de Salta y en el proyecto Salar Ratones, diseñadas para garantizar privacidad, higiene y correcta conservación de la leche materna. Estos espacios están disponibles para las trabajadoras que retoman sus tareas tras finalizar la licencia por maternidad extendida, medida que refuerza el compromiso de la empresa con la conciliación laboral y familiar.
Este reconocimiento no solo refuerza el compromiso social de la minera, sino que también la posiciona como referente en la creación de entornos laborales inclusivos, saludables y responsables, en línea con las mejores prácticas de bienestar corporativo.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.