
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Salta10/08/2025La empresa minera Eramine Sudamérica, en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, abrió la convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La pasantía se desarrollará en el área de operaciones, con horario de 8:00 a 12:00 horas. Los requisitos incluyen conocimientos técnicos en Office, Power BI e inglés a nivel intermedio, además de bases sólidas en matemáticas, física, electrónica y automatización.
Entre las habilidades valoradas se encuentran el pensamiento analítico, la capacidad de resolución de problemas, conocimientos técnicos sólidos, creatividad, innovación y análisis cuantitativo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 13 de agosto a las 21 horas, en las oficinas de la empresa ubicadas en avenida Del Golf 80, ciudad de Salta. Esta es una oportunidad para que los futuros profesionales adquieran experiencia en un entorno productivo de relevancia internacional. Para postularse deben llenar el formulario del siguiente link. Tienen tiempo hasta el martes 13 de agosto.
Las pasantías en el sector minero, como la que impulsa Eramine Sudamérica, cumplen un rol clave en la formación de los futuros profesionales de la industria. No solo permiten que los estudiantes apliquen sus conocimientos académicos en un entorno real de alta complejidad tecnológica, sino que también los acercan a las exigencias, estándares y dinámicas propias de la actividad minera.
Este tipo de experiencias fomenta la especialización temprana, el desarrollo de habilidades prácticas y la integración con equipos multidisciplinarios, sentando las bases para una carrera sólida en un sector estratégico para el desarrollo económico del país.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.