
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Argentina23/07/2025El Comité Evaluador del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) aprobó un nuevo proyecto estratégico para el sector del litio en la Argentina. Se trata del plan presentado por la empresa Galan Litio S.A., que contempla una inversión inicial de USD 217 millones en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. La iniciativa prevé exportaciones por más de USD 180 millones anuales a partir de 2029, consolidándose como un aporte significativo al desarrollo minero nacional.
El encargado de dar la noticia fue el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. "El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. que implica una inversión de USD 217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de USD 180 millones a partir del 2029. Es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de 12800 millones de dólares", expresó el funcionario en su cuenta de X.
Con esta aprobación, ya son seis los proyectos admitidos dentro del RIGI, con una inversión total acumulada que supera los USD 12.800 millones. Este instrumento, impulsado por el Gobierno nacional a través de la Ley Bases, busca atraer inversiones de gran escala mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, bajo el compromiso de generar empleo, infraestructura y divisas para el país.
En contrapartida, el Comité rechazó la solicitud presentada por la empresa Ganfeng para incluir su proyecto de litio "Mariana" dentro del régimen. Aunque la iniciativa había comenzado en 2022 y fue inaugurada a inicios de este año, el Comité evaluador determinó que no cumplía con los requisitos de ingreso al RIGI. Entre las principales observaciones se destacó la falta de cumplimiento en la obligación de inversiones mínimas proyectadas para los próximos dos años, uno de los pilares fundamentales del régimen.
Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X, Mariana "había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso" al RIGI. "Por lo tanto, no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellos la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años", aclaró.
Ganfeng es uno de los mayores productores de litio del mundo, con origen en China y fuerte presencia en América Latina. La compañía opera en Salta a través de la subsidiaria Litio Minera Argentina y había presentado su solicitud casi en simultáneo con la inauguración de su planta en la Puna salteña. El rechazo implica un revés para sus planes de expansión bajo los beneficios del RIGI.
Por su parte, Catamarca continúa consolidándose como una de las provincias líderes en atracción de inversiones mineras, particularmente en el sector del litio, con múltiples proyectos en marcha y en etapa avanzada, como el propio Galán y otros liderados por Rio Tinto, Zijin-Liex y POSCO.
La puesta en marcha del RIGI ha generado un intenso debate en la sociedad argentina, pero también ha despertado interés en los principales actores del mercado internacional. Las próximas semanas podrían traer nuevas aprobaciones en el marco de este régimen, especialmente en sectores estratégicos como el cobre y el gas no convencional.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.