
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
Argentina24/07/2025“El desarrollo de la minería en Argentina, especialmente en los proyectos de cobre y litio, requerirá soluciones de financiamiento cada vez más sofisticadas y de largo plazo”. La frase pertenece a Jeremías Maratta, Mining Business Manager de Banco Comafi, un sanjuanino que sabe de lo que habla: lleva más de 15 años vinculado al sistema financiero y a la industria minera, combinando su formación como Contador Público Nacional con una Maestría en Administración de Negocios en España y una diplomatura en gestión minera y mercado de capitales.
Desde su rol, Maratta defiende una premisa clara: “Entendemos que el desarrollo minero no puede pensarse sin una red de proveedores sólida”. Bajo esta convicción, lidera la estrategia de Banco Comafi para posicionarse como un socio financiero integral para la minería argentina, especialmente en el NOA, donde Salta se proyecta como uno de los principales polos de cobre y litio del país.
En esta entrevista exclusiva con Salta Mining, Maratta detalla cómo el banco articula herramientas de financiamiento estructurado, mercado de capitales, leasing y fideicomisos para acompañar grandes proyectos y fortalecer a toda la cadena de valor. Su visión deja en claro que, para Comafi, la minería no es sólo una oportunidad de negocios: es una apuesta de largo plazo para dinamizar regiones enteras.
¿Nos contarias un poco sobre Banco Comafi?
Banco Comafi es un banco privado de capitales argentinos, con una estrategia de crecimiento comprobada y rentabilidad sostenida. Es el primer originador de leasing de Argentina y líder en la emisión de CEDEARs, así como uno de los principales operadores en el mercado de capitales y fiduciario del país. Forma parte de un grupo integrado por The Capita Corporation, Comafi Bursátil, Comafi Fiduciario Financiero y Nubi, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de empresas y personas en todo el territorio nacional.
¿Qué rol cree que jugarán los bancos y el mercado de capitales argentino en el financiamiento de la minería en los próximos años, en particular para proyectos de cobre y litio?
El desarrollo de la minería en Argentina, especialmente en los proyectos de cobre y litio, requerirá soluciones de financiamiento cada vez más sofisticadas y de largo plazo. En este contexto, el sistema financiero argentino —bancos y mercado de capitales— jugará un rol estratégico y complementario.
Si bien los grandes proyectos de cobre suelen recurrir a financiamiento internacional por la magnitud de los montos involucrados, los bancos locales podemos aportar herramientas clave en etapas de desarrollo, construcción, capital de trabajo, garantías y servicios fiduciarios.En el caso del litio, donde existe una mayor diversidad de actores, el mercado de capitales argentino tiene un rol concreto en la canalización de ahorro local hacia instrumentos como fondos cerrados y emisiones de obligaciones negociables.
Desde Banco Comafi buscamos justamente posicionarnos en ese espacio de financiamiento integral, adaptado a cada fase de desarrollo del proyecto.
¿Cuál es la visión del Banco respecto al desarrollo de la industria minera en el NOA, particularmente en Salta?
Desde Banco Comafi creemos firmemente que la minería es uno de los motores estratégicos del desarrollo económico del NOA. Salta, en particular, viene consolidándose como una de las provincias con mayor potencial gracias a la calidad de sus recursos, su marco normativo y la articulación público-privada. Nuestro compromiso es acompañar ese proceso de forma activa, ofreciendo soluciones financieras que permitan a las empresas —tanto operadoras como proveedoras— capitalizar oportunidades y crecer de manera sustentable.
Como banco, ¿cuáles son sus principales focos de interés dentro de la minería? ¿Qué lugar ocupa la minería en la estrategia de posicionamiento del Banco Comafi y cuál es su público-objetivo?
La minería ocupa un rol estratégico dentro del plan de crecimiento de Banco Comafi. Acompañamos tanto a grandes proyectos mineros internacionales como a toda la cadena de valor: proveedores, contratistas, servicios industriales y logísticos.
Nuestra propuesta integra financiamiento estructurado, mercado de capitales, leasing, fideicomisos, avales, desarrollo de proveedores y soluciones de cash management adaptadas al ciclo operativo minero. Buscamos ser un socio financiero especializado, cercano, con conocimiento profundo del negocio y la flexibilidad necesaria para adaptarnos a las necesidades de cada empresa en las provincias mineras.
¿Qué nivel de especialización tiene el banco para atender las necesidades específicas del sector minero y cómo se traduce esto en la oferta de productos?
Hace años venimos desarrollando una mirada especializada sobre la industria minera. Conformamos un equipo con profundo conocimiento del sector, sus desafíos y tiempos. Esto nos permite ofrecer soluciones concretas y viables, con la flexibilidad que muchas veces requiere una actividad como la minería. Diseñamos propuestas alineadas con la realidad de cada cliente, tanto en proyectos greenfield como brownfield.
¿Qué tipo de soluciones financieras ofrece el banco para los grandes proyectos mineros que se están desarrollando en la región?
Trabajamos en conjunto con las compañías mineras para estructurar financiamiento a medida. Ofrecemos productos como leasing, fideicomisos de garantia, Escrow y Comex. Además, somos un importante player en la emisión de Obligaciones Negociables y otras herramientas del mercado de capitales. Buscamos ser un socio financiero estratégico desde las etapas iniciales del proyecto hasta la producción comercial.
Más allá de los grandes proyectos, ¿qué rol juega Banco Comafi en el financiamiento y fortalecimiento de la cadena de valor minera, especialmente en lo que respecta a proveedores locales?
Entendemos que el desarrollo minero no puede pensarse sin una red de proveedores sólida. En Comafi tenemos un fuerte enfoque en la cadena de valor: acompañamos a empresas proveedoras con instrumentos que nos permiten financiar sus contratos con las operadoras. Nuestro objetivo es fortalecerlas para que puedan crecer junto con los proyectos mineros.
¿Qué oportunidades ven para que proveedores locales accedan a financiamiento más competitivo y sofisticado a medida que se consoliden los grandes proyectos mineros?
El desarrollo de proveedores locales es fundamental para maximizar el impacto económico de la minería en el país. No obstante, muchos de estos proveedores encuentran dificultades de acceso al crédito debido a la falta de historial, garantías o descalce de plazos.
Desde Banco Comafi desarrollamos productos específicos para este segmento: descuento de facturas, financiamiento de contratos con operadoras mineras, líneas respaldadas por contratos de largo plazo y esquemas de garantías compartidas.
¿Qué diferencia a Banco Comafi del resto de los bancos con respecto a la propuesta de soluciones para el sector?
Nuestra principal diferencia radica en la especialización, la cercanía y la flexibilidad. Contamos con equipos comerciales y técnicos dedicados exclusivamente a la industria minera, lo que nos permite comprender a fondo las particularidades de cada proyecto. Nuestra estructura ágil nos permite diseñar productos a medida, combinando herramientas bancarias tradicionales con instrumentos de mercado de capitales, fideicomisos, leasing y estructuras de garantías específicas.
Además, el trabajo conjunto con The Capita Corporation y las demás compañías del grupo Comafi nos permite ofrecer una propuesta integral, que no solo financia a los grandes proyectos sino que también respalda el desarrollo de proveedores y contratistas locales, acompañando así el crecimiento sostenible de toda la cadena de valor minera.
¿Cómo acompañan desde el banco los ciclos largos de desarrollo de un proyecto minero, desde la exploración hasta la etapa productiva?
Sabemos que los proyectos mineros tienen ciclos extensos, por eso nuestro enfoque es de largo plazo. Acompañamos desde las primeras inversiones en exploración hasta las etapas de construcción y puesta en marcha, donde entran en juego financiamiento estructurado, fideicomisos o mercado de capitales. Además, mantenemos una relación cercana y personalizada con cada cliente, lo que nos permite adaptarnos a los cambios que atraviesa cada proyecto a lo largo del tiempo.
¿Tienen algún caso de éxito de acompañamiento del Banco con alguna empresa salteña o la región?
Sí, tenemos varios casos que nos enorgullecen, y uno muy representativo es el acompañamiento que brindamos a HANAQ, una compañía con fuerte presencia en Salta. Desde Banco Comafi estructuramos financiamiento para el incremento de su capacidad de producción, permitiéndoles avanzar en sus planes de crecimiento y desarrollo. Asi tambien con otras operadoras mineras del NOA como Posco y Minera Exar.
Financiamos tambien importantes proveedores locales como BMI SA; Grupo AGV, Hidrotec SA, PetroAndina y AB construcciones.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...