Proyectan para este año un crecimiento del 14% en las exportaciones mineras

El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.

25/07/2025
export 2
Exportaciones mineras

En un contexto de transición energética global y creciente demanda de minerales estratégicos, la minería argentina se prepara para un año que podría ser histórico. De acuerdo con las estimaciones elaboradas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones del sector podrían crecer un 14% en 2025, marcando un récord nominal para el país.

El informe productivo toma como base las proyecciones de las principales compañías mineras, con un escenario de precios estables y un cumplimiento estimado del 85% de los volúmenes previstos. Si las cifras se concretan, Argentina cerraría su quinto año consecutivo de crecimiento exportador en minería y superaría los niveles alcanzados en 2012, año que hasta ahora se mantiene como referencia histórica.

export

Oro y plata

El oro y la plata representan actualmente el 81% de las exportaciones mineras argentinas. Sin embargo, la mayoría de los yacimientos que los producen llevan décadas en operación, y eso se traduce en una caída progresiva de los volúmenes desde 2020. Para 2025, se proyecta una producción superior a 1,1 millones de onzas de oro y más de 19,6 millones de onzas de plata, aunque con costos crecientes que ponen presión sobre la rentabilidad.

La suba de precios internacionales funciona como un amortiguador ante el desgaste natural de los yacimientos, pero los analistas advierten que la dependencia de valores récord deja al sector vulnerable ante cualquier corrección a la baja en los mercados globales.

El litio

El litio argentino vive un momento histórico. El informe proyecta para 2025 una producción cercana a las 130.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), con un crecimiento interanual estimado del 75%. Este desempeño convierte al complejo litio en el principal impulsor de las exportaciones y en la base para la diversificación de la matriz minera nacional.

Con valores de referencia cercanos a los US$ 8.500 por tonelada LCE, el litio consolida a Argentina como uno de los actores clave del triángulo sudamericano en un mercado marcado por la electromovilidad y el almacenamiento energético.

Un escenario moderado

El estudio CAEM-BCR se construye sobre supuestos prudentes: precios promedio para todo el año 2025 en torno a US$ 3.300 por onza de oro y US$ 32 por onza de plata, alineados con los datos del Banco Mundial y CME Group. Para rocas de aplicación y minerales industriales se espera una estabilidad de mercado que acompañe el crecimiento del resto de la cadena minera.

El primer semestre de 2025 ya muestra señales alentadoras: las exportaciones mineras crecieron más de un 30% interanual, consolidando la tendencia positiva. A esto se suma el avance de inversiones en proyectos de cobre, un mineral que podría reincorporarse en el mediano plazo como nuevo complejo exportador, ampliando la base productiva del país.

El potencial récord exportador de 2025 llega en un momento clave para la Argentina. La minería aparece como uno de los motores de generación de divisas en un escenario macroeconómico que requiere estabilidad y proyección a largo plazo.

Sin embargo, el desafío no es solo económico: la sostenibilidad social y ambiental, la infraestructura logística y la diversificación de la matriz productiva son ejes que el sector deberá profundizar para sostener el crecimiento.

De cumplirse las proyecciones, el próximo año no solo dejará un nuevo máximo en exportaciones, sino que también reforzará el papel de la minería como pieza estratégica en la economía argentina y en la transición energética global.

Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.