
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, resaltó el impacto de la minería en la economía local y su integración en el Corredor Bioceánico Capricornio.
Santa Cruz lidera en facturación, pero el Norte consolida su posición como eje minero clave.
El 83,3% de los envíos al exterior corresponde a minerales metalíferos. En cuanto al litio, creció el 15,9%. Se trata del primer repunte luego de ocho meses consecutivos de bajas,
"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila.
Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca fueron las principales provincias exportadoras. En el NOA las ventas al exterior alcanzaron los USD 88 millones.
Se debe a la ampliación de la capacidad de producción y la expectativa de una recuperación de precios del carbonato, principal producto de exportación.
Así lo manifestó la secretaria de Minería de la Nación, quien destacó el importante vínculo comercial entre Argentina y la potencia asiática.
Salta se consolida en la industria minera, aportando un 15,9% de las exportaciones mineras de agosto de 2023, en un panorama de crecimiento sostenido.
A partir de la nueva resolución ha quedado incorporado un sector clave, tal como el litio, que actualmente significa el 20% de las exportaciones mineras.
"Tenemos tres proyectos de litio en etapa operativa y seis en construcción", señaló Fernanda Ávila en el foro energético organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.
Así lo manifestó la secretaria de Minería, Fernanda Avila, quien señaló que ese crecimiento "permitirá resolver parte de los problemas que tiene Argentina".
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.