
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, resaltó el impacto de la minería en la economía local y su integración en el Corredor Bioceánico Capricornio.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, resaltó el impacto de la minería en la economía local y su integración en el Corredor Bioceánico Capricornio.
Santa Cruz lidera en facturación, pero el Norte consolida su posición como eje minero clave.
El 83,3% de los envíos al exterior corresponde a minerales metalíferos. En cuanto al litio, creció el 15,9%. Se trata del primer repunte luego de ocho meses consecutivos de bajas,
"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila.
Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca fueron las principales provincias exportadoras. En el NOA las ventas al exterior alcanzaron los USD 88 millones.
Se debe a la ampliación de la capacidad de producción y la expectativa de una recuperación de precios del carbonato, principal producto de exportación.
Así lo manifestó la secretaria de Minería de la Nación, quien destacó el importante vínculo comercial entre Argentina y la potencia asiática.
Salta se consolida en la industria minera, aportando un 15,9% de las exportaciones mineras de agosto de 2023, en un panorama de crecimiento sostenido.
A partir de la nueva resolución ha quedado incorporado un sector clave, tal como el litio, que actualmente significa el 20% de las exportaciones mineras.
"Tenemos tres proyectos de litio en etapa operativa y seis en construcción", señaló Fernanda Ávila en el foro energético organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.
Así lo manifestó la secretaria de Minería, Fernanda Avila, quien señaló que ese crecimiento "permitirá resolver parte de los problemas que tiene Argentina".
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.