
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, resaltó el impacto de la minería en la economía local y su integración en el Corredor Bioceánico Capricornio.
Jujuy08/12/2024El presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, participó recientemente en una reunión del Consejo de Promoción y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, una iniciativa que busca conectar países y mercados a través del Trópico de Capricornio. Este encuentro, presidido por el gobernador Carlos Sadir y el vicepresidente 1º de la Legislatura, Fabián Tejerina, reunió a empresarios, autoridades municipales y académicos, con el objetivo de explorar nuevas alternativas de crecimiento económico en la región.
Carrillo destacó el importante papel que juega la industria minera en la generación de exportaciones, subrayando el enfoque estratégico en mejorar la infraestructura vial, fortalecer las relaciones comerciales y promover la integración de los países sudamericanos mediante el Paso de Jama. Este paso es clave para el desarrollo del sector minero, que ha visto un crecimiento significativo en sus exportaciones.
Según el último informe de la Subsecretaría de Minería de la Nación, Jujuy se ha consolidado como la tercera provincia exportadora de productos mineros en Argentina, alcanzando mercados en Asia, América del Norte y Europa. En este contexto, el Corredor Bioceánico se presenta como una puerta de entrada para conectar a la provincia con el mundo.
Carrillo enfatizó que la minería no solo es un motor de exportaciones, sino que también juega un papel fundamental en el desarrollo económico de la región, generando inversiones, empleo de calidad y recursos genuinos, lo que abre nuevas perspectivas para el crecimiento del norte argentino.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.