
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, resaltó el impacto de la minería en la economía local y su integración en el Corredor Bioceánico Capricornio.
Jujuy08/12/2024El presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, participó recientemente en una reunión del Consejo de Promoción y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, una iniciativa que busca conectar países y mercados a través del Trópico de Capricornio. Este encuentro, presidido por el gobernador Carlos Sadir y el vicepresidente 1º de la Legislatura, Fabián Tejerina, reunió a empresarios, autoridades municipales y académicos, con el objetivo de explorar nuevas alternativas de crecimiento económico en la región.
Carrillo destacó el importante papel que juega la industria minera en la generación de exportaciones, subrayando el enfoque estratégico en mejorar la infraestructura vial, fortalecer las relaciones comerciales y promover la integración de los países sudamericanos mediante el Paso de Jama. Este paso es clave para el desarrollo del sector minero, que ha visto un crecimiento significativo en sus exportaciones.
Según el último informe de la Subsecretaría de Minería de la Nación, Jujuy se ha consolidado como la tercera provincia exportadora de productos mineros en Argentina, alcanzando mercados en Asia, América del Norte y Europa. En este contexto, el Corredor Bioceánico se presenta como una puerta de entrada para conectar a la provincia con el mundo.
Carrillo enfatizó que la minería no solo es un motor de exportaciones, sino que también juega un papel fundamental en el desarrollo económico de la región, generando inversiones, empleo de calidad y recursos genuinos, lo que abre nuevas perspectivas para el crecimiento del norte argentino.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.