
Corredor minero: entregan certificados en La Merced a egresados de los cursos de Higiene y Seguridad Minera
Se trata de una capacitación clave para el corredor productivo que sigue creciendo en la región.










El municipio participó de una capacitación provincial sobre biodiversidad y gestión ambiental, donde compartió sus proyectos comunitarios y sumó herramientas para fortalecer el trabajo local en la Puna.
Salta27/11/2025
Salta Mining
















Tolar Grande dijo presente en una de las mesas más importantes para el futuro ambiental de la Puna. En el Salón Municipal de La Poma se realizó días atrás una jornada de capacitación sobre biodiversidad y gestión ambiental integral, organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, y el municipio aprovechó el espacio para mostrar el camino que viene construyendo junto a la comunidad.






Durante el encuentro, los distintos municipios puneños intercambiaron experiencias y desafíos, y Tolar Grande expuso los ejes de su gestión ambiental comunitaria. Entre ellos, la Minga Ambiental, las acciones para reducir la contaminación por plásticos, la Campaña de Forestación y Reforestación 2025, el Primer Monitoreo Participativo y las inspecciones a campamentos mineros.
También se presentaron proyectos locales de compostaje, reciclado de aceite vegetal usado, obras con botellas de vidrio, y el fortalecimiento de la Mesa Ambiental Municipal, además de los avances en gestión de residuos, control de efluentes y educación ambiental, pilares centrales del trabajo territorial.
La capacitación provincial brindó herramientas sobre resiliencia climática en la Puna, normativas ambientales, manejo de residuos sólidos, biodiversidad, desafíos forestales y procedimientos para evaluar impactos ambientales. Todos contenidos pensados para reforzar el trabajo técnico y comunitario que los municipios desarrollan día a día.
Estas instancias forman parte del plan provincial de profesionalización y educación ambiental, que busca consolidar políticas sostenibles en todo el territorio.
Al cierre de la jornada participaron representantes de la Secretaría de Ambiente provincial, autoridades municipales de La Poma y funcionarios del Municipio de Tolar Grande.





Se trata de una capacitación clave para el corredor productivo que sigue creciendo en la región.

La obra permitirá operar más vuelos en simultáneo, agilizar conexiones y acompañar el crecimiento económico de la provincia. La capacidad operativa crecerá 65%.

La propuesta académica ofreció contenidos adaptados a la realidad territorial y al desarrollo minero en el norte argentino.

La visita educativa permitió a los estudiantes conocer procesos, tecnología y oportunidades laborales que genera la minería del litio en Salta.

El proyecto refleja por qué la preparación de los jóvenes y la apuesta por la tecnología sustentable son clave para el futuro energético de Salta.

El encuentro se realizará esta tarde en el CIC de Santa Cecilia y brindará orientación sobre requisitos y oportunidades laborales en el sector minero.



















Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.

El encuentro se realizará esta tarde en el CIC de Santa Cecilia y brindará orientación sobre requisitos y oportunidades laborales en el sector minero.

La empresa de Rio Tinto tenía la posibilidad de adquirir una participación en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizaban 250 millones de dólares.

El proyecto refleja por qué la preparación de los jóvenes y la apuesta por la tecnología sustentable son clave para el futuro energético de Salta.

La visita educativa permitió a los estudiantes conocer procesos, tecnología y oportunidades laborales que genera la minería del litio en Salta.

La propuesta académica ofreció contenidos adaptados a la realidad territorial y al desarrollo minero en el norte argentino.



