
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Santa Cruz lidera en facturación, pero el Norte consolida su posición como eje minero clave.
Argentina08/11/2024La actividad minera en Argentina se encuentra altamente concentrada en un puñado de provincias, principalmente ubicadas en el norte del país.
Este dinamismo se sustenta en el buen desempeño de las principales provincias productoras, entre las que se destacan Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta. Estas cinco jurisdicciones concentran casi el 100% de las exportaciones mineras del país.
Si bien Santa Cruz, en la Patagonia, lidera el ranking en términos de facturación, es el Norte Grande el que ejerce una mayor influencia en el sector. Jujuy, Catamarca y Salta, en particular, han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidando su posición como ejes mineros clave.
Santa Cruz es la única representante del sur del país en la lista y también la que más exportaciones mineras produjo, en ese lapso medido de los primeros nueve meses de este año, con un total facturado de 1.235 millones de dólares. Segunda está la provincia de San Juan con 966 millones de dólares. En el tercer lugar completa el podio Jujuy con 508 millones de dólares facturados por exportaciones mineras hasta septiembre de este año.
La lista la completan otras dos provincias del NOA: Salta con 213 millones de dólares y Catamarca con 187 millones., y el otro dato es que, entre todas las otras provincias del país, apenas llevan facturados 49 millones de dólares en el mismo período, lo que determina que las 5 provincias enumeradas representan casi el 100% de las exportaciones mineras.
Según el último informe de la Secretaría de Energía, las exportaciones mineras alcanzaron los 404 millones de dólares en septiembre, un aumento del 33,8% comparado con el mismo mes del año anterior.
Los recursos generados por esta actividad son fundamentales para el desarrollo de infraestructura, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales. Sin embargo, es crucial garantizar que los beneficios de la minería se distribuyan de manera equitativa y que se implementen medidas para mitigar los potenciales impactos ambientales y sociales.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.