
Salta gestiona financiamiento para obras del Corredor Bioceánico en reunión con Fonplata y Nación
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Salta10/06/2025Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones mineras de la provincia de Salta alcanzaron los 64,4 millones de dólares FOB en concepto de piedras y metales preciosos, según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia basados en INDEC. Esta cifra representa un incremento interanual del 74,5%, consolidando al sector minero como uno de los pilares del comercio exterior salteño.
El sector viene creciendo desde la puesta en marcha de la mina de oro Lindero a fines de 2020, y se espera que alcance el primer lugar una vez que entren en operación total las tres plantas de litio que comenzaron a producir entre mediados de 2024 y este año.
El producto estrella fue, sin dudas, el oro en barras doré, que se exporta principalmente a Estados Unidos, destino que concentró el 93,9% de las ventas de piedras y metales preciosos salteños en este periodo. En total, las exportaciones a EE.UU. sumaron USD 64,8 millones, lo que lo posiciona como el principal socio comercial de la provincia en este rubro.
Además del oro, Salta exportó productos inorgánicos (USD 24 millones) relacionados principalmente con el sector litífero y de boratos, lo que refleja una tendencia positiva de diversificación dentro de las manufacturas de origen industrial (MOI). Estos productos tuvieron como principales destinos a Brasil y Alemania, aportando al dinamismo del complejo minero-industrial.
El informe detalla también que las exportaciones mineras explican el 26% del total exportado por la provincia en valor durante el primer trimestre del año. Esta participación evidencia la centralidad de la minería en la matriz productiva salteña, que también mostró señales de reactivación en otros sectores como las manufacturas industriales.
A nivel regional, Salta ocupó el segundo lugar en exportaciones en el NOA, detrás de Santiago del Estero, con una participación del 24% del total regional. En cuanto al peso, la provincia exportó 532.454 toneladas, de las cuales un porcentaje considerable está vinculado a minerales y derivados.
Pese a una leve caída del 1,8% en el valor total exportado por la provincia en comparación con el mismo periodo de 2024, las cifras del sector minero presentan una expansión sólida, tanto en volumen como en precios internacionales, lo que reafirma el rol estratégico de Salta en el desarrollo minero argentino.
Con este desempeño, Salta no solo consolida su presencia en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea, sino que también ratifica su posición como una plataforma clave para el crecimiento de la minería sustentable en el norte argentino.
Qué pasó en 2024
En 2024, la provincia de Salta exportó productos mineros por un valor de 314.568.107 dólares FOB, consolidándose como la cuarta provincia exportadora del país en este sector. Según el último informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos, basado en datos del INDEC, estas exportaciones representaron el 6,7% del total nacional, detrás de Santa Cruz, San Juan y Jujuy.
La minería salteña mostró una variación interanual positiva del 3,2% en valor, aunque con una leve caída del 1,8% en peso, alcanzando las 105.064 toneladas. El crecimiento estuvo traccionado principalmente por los productos metalíferos, que representaron el 70,4% del valor exportado, con el oro como protagonista excluyente: se exportaron 218,6 millones de dólares en barras doré, lo que equivale al 69,5% del total minero exportado por la provincia.
Los boratos y el litio completaron el podio con el 16,5% y 12,7% de participación respectivamente, aunque el litio mostró una caída interanual del 0,8%. En cambio, las exportaciones de boratos crecieron un 1,2%.
En términos regionales, Salta se ubicó en el segundo lugar en el NOA, detrás de Jujuy, pero con un aporte clave al total exportado en oro (81,4%), cobre (91,2%) y boratos (76,3%). En contraste, Salta solo representó el 6,2% de las exportaciones regionales de litio.
Los principales destinos de las exportaciones mineras salteñas fueron Estados Unidos, Brasil, Alemania, Ghana y China, concentrando el 96,3% de los envíos. El mercado estadounidense fue el más relevante en valor, principalmente por la demanda de metales preciosos.
La minería sigue siendo una de las actividades económicas más dinámicas en Salta, no solo por su impacto en el comercio exterior sino también en el empleo: en octubre de 2024, se registraron 5.951 puestos de trabajo mineros, lo que posicionó a Salta como la segunda provincia con mayor empleo en el sector a nivel nacional y la primera dentro del NOA.
Con una cartera diversificada de productos y una proyección favorable en la extracción de recursos estratégicos como el oro y el litio, Salta refuerza su rol como actor clave en la minería argentina y en el desarrollo económico del norte del país.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.