








La minería exportó USD 64 millones en el primer trimestre de 2025 y es el segundo sector exportador
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Salta10/06/2025
Salta Mining
















Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones mineras de la provincia de Salta alcanzaron los 64,4 millones de dólares FOB en concepto de piedras y metales preciosos, según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia basados en INDEC. Esta cifra representa un incremento interanual del 74,5%, consolidando al sector minero como uno de los pilares del comercio exterior salteño.






El sector viene creciendo desde la puesta en marcha de la mina de oro Lindero a fines de 2020, y se espera que alcance el primer lugar una vez que entren en operación total las tres plantas de litio que comenzaron a producir entre mediados de 2024 y este año.
El producto estrella fue, sin dudas, el oro en barras doré, que se exporta principalmente a Estados Unidos, destino que concentró el 93,9% de las ventas de piedras y metales preciosos salteños en este periodo. En total, las exportaciones a EE.UU. sumaron USD 64,8 millones, lo que lo posiciona como el principal socio comercial de la provincia en este rubro.
Además del oro, Salta exportó productos inorgánicos (USD 24 millones) relacionados principalmente con el sector litífero y de boratos, lo que refleja una tendencia positiva de diversificación dentro de las manufacturas de origen industrial (MOI). Estos productos tuvieron como principales destinos a Brasil y Alemania, aportando al dinamismo del complejo minero-industrial.
El informe detalla también que las exportaciones mineras explican el 26% del total exportado por la provincia en valor durante el primer trimestre del año. Esta participación evidencia la centralidad de la minería en la matriz productiva salteña, que también mostró señales de reactivación en otros sectores como las manufacturas industriales.
A nivel regional, Salta ocupó el segundo lugar en exportaciones en el NOA, detrás de Santiago del Estero, con una participación del 24% del total regional. En cuanto al peso, la provincia exportó 532.454 toneladas, de las cuales un porcentaje considerable está vinculado a minerales y derivados.
Pese a una leve caída del 1,8% en el valor total exportado por la provincia en comparación con el mismo periodo de 2024, las cifras del sector minero presentan una expansión sólida, tanto en volumen como en precios internacionales, lo que reafirma el rol estratégico de Salta en el desarrollo minero argentino.
Con este desempeño, Salta no solo consolida su presencia en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea, sino que también ratifica su posición como una plataforma clave para el crecimiento de la minería sustentable en el norte argentino.

Qué pasó en 2024
En 2024, la provincia de Salta exportó productos mineros por un valor de 314.568.107 dólares FOB, consolidándose como la cuarta provincia exportadora del país en este sector. Según el último informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos, basado en datos del INDEC, estas exportaciones representaron el 6,7% del total nacional, detrás de Santa Cruz, San Juan y Jujuy.
La minería salteña mostró una variación interanual positiva del 3,2% en valor, aunque con una leve caída del 1,8% en peso, alcanzando las 105.064 toneladas. El crecimiento estuvo traccionado principalmente por los productos metalíferos, que representaron el 70,4% del valor exportado, con el oro como protagonista excluyente: se exportaron 218,6 millones de dólares en barras doré, lo que equivale al 69,5% del total minero exportado por la provincia.
Los boratos y el litio completaron el podio con el 16,5% y 12,7% de participación respectivamente, aunque el litio mostró una caída interanual del 0,8%. En cambio, las exportaciones de boratos crecieron un 1,2%.
En términos regionales, Salta se ubicó en el segundo lugar en el NOA, detrás de Jujuy, pero con un aporte clave al total exportado en oro (81,4%), cobre (91,2%) y boratos (76,3%). En contraste, Salta solo representó el 6,2% de las exportaciones regionales de litio.
Los principales destinos de las exportaciones mineras salteñas fueron Estados Unidos, Brasil, Alemania, Ghana y China, concentrando el 96,3% de los envíos. El mercado estadounidense fue el más relevante en valor, principalmente por la demanda de metales preciosos.
La minería sigue siendo una de las actividades económicas más dinámicas en Salta, no solo por su impacto en el comercio exterior sino también en el empleo: en octubre de 2024, se registraron 5.951 puestos de trabajo mineros, lo que posicionó a Salta como la segunda provincia con mayor empleo en el sector a nivel nacional y la primera dentro del NOA.
Con una cartera diversificada de productos y una proyección favorable en la extracción de recursos estratégicos como el oro y el litio, Salta refuerza su rol como actor clave en la minería argentina y en el desarrollo económico del norte del país.







El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










