
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila.
Argentina01/07/2024
















"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de desarrollo de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila. Marcó el rol de las provincias en la actividad.






Sin embargo, recientemente se supo que la “minería representa un 10% del PBI en Perú y menos del 1% en Argentina. En 2023, el sector exportó por USD 42 mil millones y generó más de 225 mil empleos en Perú, mientras que en Argentina las exportaciones alcanzaron los USD 4 mil millones, con casi 40 mil empleos directos“.
Sobre ese escenario, la exsecretaria de Minería de la Nación y actual diputada nacional por Catamarca, Fernanda Ávila, precisó por redes sociales que “aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de desarrollo de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias“.

De acuerdo a los datos precisados por Fernanda Ávila -en redes sociales-, “en 2023 la minería explicó el 6,1% de las exportaciones totales argentinas, alcanzando los USD 4.023 millones, el nivel más alto desde 2012“. De ese total, “el 75% de esas exportaciones fueron oro y plata, el 21% litio y el 4% restante fueron minerales no metalíferos como boratos, cales, entre otros”.
Sin embargo, “a nivel provincial la relevancia de la exportación minera es notable: en Catamarca representó, en 2023, el 86% de las exportaciones totales de la provincia. Lo mismo ocurrió en Jujuy: 84%; Santa Cruz: 79%; San Juan: 75%, y Salta: 35%. Esto muestra la importancia del sector minero para las economías provinciales”.
De la misma manera que lo hace el sector productivo, la diputada nacional valoró que esas estadísticas “se traducen en familias y localidades enteras que se desarrollan en torno a esta actividad“.
“La minería es una de las industrias con los mejores salarios del país. En mi provincia, actualmente emplea a más de 2.500 personas de manera directa y genera alrededor de 4.000 empleos indirectos”, observó.
Destacó que la llamada “industria madre” impulsa “significativamente la creación y el desarrollo de proveedores locales, fortaleciendo y dinamizando las cadenas de valor regionales. En 2023, esta actividad generó compras a proveedores de Catamarca por más de $ 100 mil millones“.
“Todo esto ha sido posible gracias a la cooperación público-privada, basada en el diálogo y el consenso. Las provincias contamos con las herramientas y la capacidad técnica para desarrollar nuestro potencial minero con estrictos controles ambientales, garantizando la generación de empleo genuino a nivel local”, concluyó.
Con La Opinión Austral





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



