
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila.
Argentina01/07/2024"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de desarrollo de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila. Marcó el rol de las provincias en la actividad.
Sin embargo, recientemente se supo que la “minería representa un 10% del PBI en Perú y menos del 1% en Argentina. En 2023, el sector exportó por USD 42 mil millones y generó más de 225 mil empleos en Perú, mientras que en Argentina las exportaciones alcanzaron los USD 4 mil millones, con casi 40 mil empleos directos“.
Sobre ese escenario, la exsecretaria de Minería de la Nación y actual diputada nacional por Catamarca, Fernanda Ávila, precisó por redes sociales que “aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de desarrollo de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias“.
De acuerdo a los datos precisados por Fernanda Ávila -en redes sociales-, “en 2023 la minería explicó el 6,1% de las exportaciones totales argentinas, alcanzando los USD 4.023 millones, el nivel más alto desde 2012“. De ese total, “el 75% de esas exportaciones fueron oro y plata, el 21% litio y el 4% restante fueron minerales no metalíferos como boratos, cales, entre otros”.
Sin embargo, “a nivel provincial la relevancia de la exportación minera es notable: en Catamarca representó, en 2023, el 86% de las exportaciones totales de la provincia. Lo mismo ocurrió en Jujuy: 84%; Santa Cruz: 79%; San Juan: 75%, y Salta: 35%. Esto muestra la importancia del sector minero para las economías provinciales”.
De la misma manera que lo hace el sector productivo, la diputada nacional valoró que esas estadísticas “se traducen en familias y localidades enteras que se desarrollan en torno a esta actividad“.
“La minería es una de las industrias con los mejores salarios del país. En mi provincia, actualmente emplea a más de 2.500 personas de manera directa y genera alrededor de 4.000 empleos indirectos”, observó.
Destacó que la llamada “industria madre” impulsa “significativamente la creación y el desarrollo de proveedores locales, fortaleciendo y dinamizando las cadenas de valor regionales. En 2023, esta actividad generó compras a proveedores de Catamarca por más de $ 100 mil millones“.
“Todo esto ha sido posible gracias a la cooperación público-privada, basada en el diálogo y el consenso. Las provincias contamos con las herramientas y la capacidad técnica para desarrollar nuestro potencial minero con estrictos controles ambientales, garantizando la generación de empleo genuino a nivel local”, concluyó.
Con La Opinión Austral
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.