
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Mundo11/08/2025El mercado global del litio vivió este lunes un fuerte sacudón luego de que Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL), líder mundial en fabricación de baterías, detuviera las operaciones en su mina de Jiangxi, en China. El freno, motivado por la expiración de un permiso de explotación que aún no fue renovado, impulsó un aumento del 8% en la cotización, que alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2025.
De acuerdo con estimaciones de Bank of America, el yacimiento representa cerca del 6% de la producción mundial, y otros proyectos en la misma provincia aportan al menos un 5% adicional. La magnitud del cierre hizo que los contratos de carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou tocaran el tope de suba diaria permitido por la regulación: pasaron de 75.000 a 81.000 yuanes por tonelada, equivalente a un salto de 10.400 a 11.250 dólares.
Aunque CATL aseguró que la interrupción no tendría un impacto mayor en la producción de baterías, no precisó cuándo reanudará operaciones, y analistas advierten que el proceso de aprobación podría extenderse por meses.
Para especialistas, el movimiento podría leerse como parte de una política china orientada a controlar la sobreoferta y reposicionar su rol en el mercado, en un contexto de menor demanda por la reducción de incentivos a la movilidad eléctrica en países como Estados Unidos.
En Argentina, donde el sector proyecta exportaciones por más de 11.300 millones de dólares anuales en la próxima década, la noticia genera preocupación. Cambios abruptos en la política minera de China, uno de los principales actores de la cadena global, podrían modificar el flujo de comercio y provocar una volatilidad prolongada en los precios de referencia.
El episodio se da en un momento en que el litio venía de registrar caídas sostenidas: en junio, el precio promedio en Asia se ubicó en 8.098 USD/tn, un 40,3% menos que un año atrás, presionado por un exceso de oferta y la puesta en marcha de nuevos proyectos, especialmente en Asia.
Ahora, el cierre de Jiangxi reaviva el debate sobre el equilibrio entre producción y regulación, y devuelve al litio, aunque sea por un día, al centro de la escena financiera global.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.