China paraliza una mina clave de litio y provoca un salto del 8% en los precios internacionales

La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.

Mundo11/08/2025
litio china
litio china

El mercado global del litio vivió este lunes un fuerte sacudón luego de que Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL), líder mundial en fabricación de baterías, detuviera las operaciones en su mina de Jiangxi, en China. El freno, motivado por la expiración de un permiso de explotación que aún no fue renovado, impulsó un aumento del 8% en la cotización, que alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2025.

De acuerdo con estimaciones de Bank of America, el yacimiento representa cerca del 6% de la producción mundial, y otros proyectos en la misma provincia aportan al menos un 5% adicional. La magnitud del cierre hizo que los contratos de carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou tocaran el tope de suba diaria permitido por la regulación: pasaron de 75.000 a 81.000 yuanes por tonelada, equivalente a un salto de 10.400 a 11.250 dólares.

Aunque CATL aseguró que la interrupción no tendría un impacto mayor en la producción de baterías, no precisó cuándo reanudará operaciones, y analistas advierten que el proceso de aprobación podría extenderse por meses.

Para especialistas, el movimiento podría leerse como parte de una política china orientada a controlar la sobreoferta y reposicionar su rol en el mercado, en un contexto de menor demanda por la reducción de incentivos a la movilidad eléctrica en países como Estados Unidos.

El impacto en Argentina

En Argentina, donde el sector proyecta exportaciones por más de 11.300 millones de dólares anuales en la próxima década, la noticia genera preocupación. Cambios abruptos en la política minera de China, uno de los principales actores de la cadena global, podrían modificar el flujo de comercio y provocar una volatilidad prolongada en los precios de referencia.

El episodio se da en un momento en que el litio venía de registrar caídas sostenidas: en junio, el precio promedio en Asia se ubicó en 8.098 USD/tn, un 40,3% menos que un año atrás, presionado por un exceso de oferta y la puesta en marcha de nuevos proyectos, especialmente en Asia.

Ahora, el cierre de Jiangxi reaviva el debate sobre el equilibrio entre producción y regulación, y devuelve al litio, aunque sea por un día, al centro de la escena financiera global.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.