
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
El mandatario estadounidenses no hizo excepciones. Los expertos opinan que Milei debería negociar. Consideran que hay espacio para un acuerdo.
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Tras un 2024 con un superávit comercial de USD 18.000 a 19.000 millones, el sector minero destacó con exportaciones que superaron los USD 4.300 millones, impulsadas por el oro y la plata.
A partir de este año se espera una estabilización en el mercado del litio, con precios levemente al alza hacia el final de la década, según las proyecciones.
Así lo informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario. La gran competitividad de Argentina frente a Chile y Australia en un contexto de precios a la baja.
La provincia cuyana lidera las ventas al exterior. Junto a Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca, explican el 99.2% de las exportaciones mineras.
Esto representa una caída del 11% comparado con en el mismo período de 2023. Salta es la cuarta provincia del país con mayores exportaciones mineras, superada por Santa Cruz, San Juan y Jujuy.
Del total exportado, “el 97,7% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca”.
Los países latinoamericanos necesitan superar su condición de meros extractores y exportadores de materias primas y desarrollar sus propias capacidades tecnológicas
La empresa logística internacional en Argentina está trabajando en el desarrollo de regiones como Salta, enfocándose en la minería y en las pymes para exportar productos.
Este producto de calidad para baterías ha sido producido en su planta de 2.000 toneladas por año (tpa) ubicada en Salta.
"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila.
Ellas son Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.
Las ventas de plata se derrumbaron 45%. El litio se vende menos por los bajos precios, pero de lo que se exporta, los asiáticos se llevan la mayor parte.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.