
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.



La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.

Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.

En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.

En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?

Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.

Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.

El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.

El mandatario estadounidenses no hizo excepciones. Los expertos opinan que Milei debería negociar. Consideran que hay espacio para un acuerdo.

Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).

Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.

El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.

Tras un 2024 con un superávit comercial de USD 18.000 a 19.000 millones, el sector minero destacó con exportaciones que superaron los USD 4.300 millones, impulsadas por el oro y la plata.

A partir de este año se espera una estabilización en el mercado del litio, con precios levemente al alza hacia el final de la década, según las proyecciones.

Así lo informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario. La gran competitividad de Argentina frente a Chile y Australia en un contexto de precios a la baja.

La provincia cuyana lidera las ventas al exterior. Junto a Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca, explican el 99.2% de las exportaciones mineras.

Esto representa una caída del 11% comparado con en el mismo período de 2023. Salta es la cuarta provincia del país con mayores exportaciones mineras, superada por Santa Cruz, San Juan y Jujuy.

Del total exportado, “el 97,7% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca”.

Los países latinoamericanos necesitan superar su condición de meros extractores y exportadores de materias primas y desarrollar sus propias capacidades tecnológicas

La empresa logística internacional en Argentina está trabajando en el desarrollo de regiones como Salta, enfocándose en la minería y en las pymes para exportar productos.

Este producto de calidad para baterías ha sido producido en su planta de 2.000 toneladas por año (tpa) ubicada en Salta.

"Aunque la minería en Argentina aún no alcanza el nivel de nuestros vecinos de la región, con quienes compartimos la cordillera y la riqueza geológica, no todo son malas noticias", dijo Fernanda Ávila.

Ellas son Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.

Las ventas de plata se derrumbaron 45%. El litio se vende menos por los bajos precios, pero de lo que se exporta, los asiáticos se llevan la mayor parte.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.