
Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.
Argentina28/04/2025A pesar de un escenario mundial marcado por la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, los precios de las principales exportaciones mineras argentinas mostraron un comportamiento positivo en marzo de 2025, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
El índice de precios de las exportaciones de minerales, que mide la evolución de los principales productos mineros argentinos -oro, plata, cobre y litio-, registró una suba del 3% respecto al mes anterior. Se trata de un nivel históricamente alto, lo que implica un contexto favorable para la actividad minera del país.
Entre los metales, el oro volvió a consolidarse como un refugio ante las tensiones globales, alcanzando un nuevo récord de 2.983 dólares por ozt, un avance del 3,1% en comparación con febrero, y un crecimiento interanual del 38,2%. La plata, siguiendo la misma tendencia, se ubicó en 33,2 dólares por ozt, con subas del 3,2% mensual y del 35,4% anual.
El cobre también mostró una evolución positiva, cotizando a 9.740 dólares por tonelada, un incremento del 4,4% en el mes y del 12,1% en los últimos doce meses. La demanda impulsada por las políticas de estímulo en China y los desequilibrios en la oferta explican gran parte de este aumento.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial. El valor del carbonato de litio se situó en 9.447 dólares por tonelada, lo que representa una caída del 3,8% mensual y una fuerte baja del 28,8% en términos interanuales.
Este informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, correspondiente a abril de 2025, refleja que, más allá de algunas bajas puntuales, el panorama de precios sigue siendo ampliamente beneficioso para el sector exportador de minerales en Argentina.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.