
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.
Argentina28/04/2025A pesar de un escenario mundial marcado por la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, los precios de las principales exportaciones mineras argentinas mostraron un comportamiento positivo en marzo de 2025, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
El índice de precios de las exportaciones de minerales, que mide la evolución de los principales productos mineros argentinos -oro, plata, cobre y litio-, registró una suba del 3% respecto al mes anterior. Se trata de un nivel históricamente alto, lo que implica un contexto favorable para la actividad minera del país.
Entre los metales, el oro volvió a consolidarse como un refugio ante las tensiones globales, alcanzando un nuevo récord de 2.983 dólares por ozt, un avance del 3,1% en comparación con febrero, y un crecimiento interanual del 38,2%. La plata, siguiendo la misma tendencia, se ubicó en 33,2 dólares por ozt, con subas del 3,2% mensual y del 35,4% anual.
El cobre también mostró una evolución positiva, cotizando a 9.740 dólares por tonelada, un incremento del 4,4% en el mes y del 12,1% en los últimos doce meses. La demanda impulsada por las políticas de estímulo en China y los desequilibrios en la oferta explican gran parte de este aumento.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial. El valor del carbonato de litio se situó en 9.447 dólares por tonelada, lo que representa una caída del 3,8% mensual y una fuerte baja del 28,8% en términos interanuales.
Este informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, correspondiente a abril de 2025, refleja que, más allá de algunas bajas puntuales, el panorama de precios sigue siendo ampliamente beneficioso para el sector exportador de minerales en Argentina.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.