
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
Mendoza12/08/2025
Salta Mining
















Con diez días de exposiciones ininterrumpidas y récord de participación ciudadana, finalizó en Mendoza la audiencia pública sobre el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, considerada una de las instancias más amplias y participativas en la historia provincial.






Organizada por el Gobierno de Mendoza a través de la Autoridad Ambiental Minera, la convocatoria combinó seis jornadas presenciales en Uspallata, con transporte gratuito y servicios para los asistentes, y una etapa virtual vía Zoom para garantizar el acceso a quienes no pudieron trasladarse. Todas las intervenciones fueron registradas y están disponibles en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Energía y Ambiente.
El balance de la audiencia mostró que el 60 % de los oradores respaldó el desarrollo del proyecto, defendiendo una minería sostenible y bajo los condicionamientos técnicos establecidos. Entre ellos, el decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a las Industrias de la UNCuyo, Augusto Roggero, subrayó “el rol estratégico de la universidad en la ciencia” y sostuvo que “la minería moderna plantea desafíos, pero también diversificación y empleo calificado, así como aporte a la transición energética”.
También hubo voces críticas que alertaron sobre posibles riesgos ambientales, destacando la importancia del agua y cuestionando la viabilidad de la actividad. La pluralidad de posiciones se mantuvo durante todo el proceso, que permitió la inscripción abierta e ilimitada, el acceso público al expediente completo y la presentación de nuevas consultas o aportes durante los próximos cinco días hábiles.
En línea con el Acuerdo de Escazú, la provincia garantizó transparencia, publicidad y acceso a la información ambiental, reforzando su compromiso con una gestión minera participativa y con foco en el cuidado del entorno.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



