Récord de participación en la audiencia por PSJ Cobre Mendocino

Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.

Mendoza12/08/2025Salta MiningSalta Mining
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-11-a-las-16.29.54_eb1cfe3c-e1754973511473

Con diez días de exposiciones ininterrumpidas y récord de participación ciudadana, finalizó en Mendoza la audiencia pública sobre el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, considerada una de las instancias más amplias y participativas en la historia provincial.

Organizada por el Gobierno de Mendoza a través de la Autoridad Ambiental Minera, la convocatoria combinó seis jornadas presenciales en Uspallata, con transporte gratuito y servicios para los asistentes, y una etapa virtual vía Zoom para garantizar el acceso a quienes no pudieron trasladarse. Todas las intervenciones fueron registradas y están disponibles en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Energía y Ambiente.

El balance de la audiencia mostró que el 60 % de los oradores respaldó el desarrollo del proyecto, defendiendo una minería sostenible y bajo los condicionamientos técnicos establecidos. Entre ellos, el decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a las Industrias de la UNCuyo, Augusto Roggero, subrayó “el rol estratégico de la universidad en la ciencia” y sostuvo que “la minería moderna plantea desafíos, pero también diversificación y empleo calificado, así como aporte a la transición energética”.

También hubo voces críticas que alertaron sobre posibles riesgos ambientales, destacando la importancia del agua y cuestionando la viabilidad de la actividad. La pluralidad de posiciones se mantuvo durante todo el proceso, que permitió la inscripción abierta e ilimitada, el acceso público al expediente completo y la presentación de nuevas consultas o aportes durante los próximos cinco días hábiles.

En línea con el Acuerdo de Escazú, la provincia garantizó transparencia, publicidad y acceso a la información ambiental, reforzando su compromiso con una gestión minera participativa y con foco en el cuidado del entorno.

Te puede interesar
Lo más visto
litio 3

Salta, en la antesala de convertirse en potencia mundial del litio

Por Martín Rodríguez
Salta12/08/2025

Con inversiones que superan los USD 2.000 millones, el avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rio Tinto, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de tres años.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.