
Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Argentina27/06/2025La industria del litio en Argentina avanza a paso firme y proyecta un salto histórico en su producción para 2025. Según un informe elaborado conjuntamente por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el país alcanzará las 131.000 toneladas de litio producidas este año, lo que representa un aumento del 75% en comparación con 2024. Este crecimiento no sólo refleja el empuje de nuevos desarrollos mineros, sino también la consolidación del país como uno de los actores clave en el escenario global de la transición energética.
El impacto económico también será contundente: se estima que las exportaciones de litio generarán ingresos por alrededor de 950 millones de dólares, impulsados por un precio internacional promedio de 8.500 dólares por tonelada. Este valor significaría un aumento del 44% con respecto al año anterior y posicionaría al litio como una de las principales fuentes de divisas para la economía nacional.
La tendencia alcista ya comenzó a manifestarse en el primer trimestre de 2025. De acuerdo con datos de la Secretaría de Minería, las exportaciones de litio durante ese período crecieron un 73% en relación al mismo lapso de 2024, generando ingresos por 73 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 60,1%. Este desempeño ratifica la proyección del informe y anticipa un año de consolidación para el sector.
El fuerte incremento en la producción está vinculado a la entrada en operación de nuevos proyectos estratégicos como Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana, ubicados en Salta y Catamarca. A ellos se suman las ampliaciones de dos operaciones emblemáticas: Salar Olaroz, en Jujuy, y Mina Fénix, en Catamarca. Estos desarrollos no solo elevan la capacidad instalada del país, sino que también diversifican la matriz productiva y promueven empleo en regiones clave del noroeste argentino.
Otro dato que refuerza el dinamismo del sector es el nivel de inversión en exploración, que durante 2024 alcanzó los 127 millones de dólares. Esta cifra refleja el creciente interés de empresas nacionales e internacionales por expandir la frontera del litio argentino, un recurso estratégico en el contexto de la descarbonización global y la electrificación del transporte.
Argentina, junto a Chile y Bolivia, integra el denominado “Triángulo del Litio”, una región que concentra más del 60% de los recursos mundiales de este mineral. Con una geografía privilegiada y un mercado internacional en plena expansión, el país enfrenta el desafío de traducir este potencial geológico en desarrollo productivo, sostenible y con valor agregado local.
La mirada del mundo está puesta en los salares del norte argentino, y los números del 2025 comienzan a confirmar que el litio será uno de los protagonistas centrales del nuevo modelo de crecimiento económico para el país.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.