La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
El auge del litio y las oportunidades del cobre: el nuevo mapa minero argentino para 2025
A partir de este año se espera una estabilización en el mercado del litio, con precios levemente al alza hacia el final de la década, según las proyecciones.
Argentina01/01/2025Salta MiningEn la última década, el litio se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales del sector minero argentino, transformando el panorama exportador y posicionando al país como un actor clave en el "Triángulo del Litio". Este mineral estratégico, fundamental para la transición energética global, fue desplazado a la plata en el ranking exportador y sentó las bases para un futuro prometedor en el que la minería juega un rol protagónico.
El litio: un crecimiento exponencial
En 2023, las exportaciones de litio alcanzaron los 849 millones de dólares, un salto significativo desde los modestos 58 millones de dólares registrados en 2012. Este avance responde tanto a la demanda internacional como al desarrollo de yacimientos como Salar Olaroz y Cauchari-Olaroz, que elevaron la participación argentina en las reservas globales del 9% en 2020 al 13% en 2023.
Argentina, que concentra el 21% de los recursos globales de litio, se encuentra en una posición privilegiada para responder a la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales. El país tiene un ratio reservas-recursos del 16%, muy por debajo de líderes como Chile (85%) y Australia (71%). Este margen, aunque indica un subdesarrollo relativo, representa una oportunidad para expandir la producción y atraer nuevas inversiones.
Un informe de Economía & Energía señala que, a partir de 2025, se espera una estabilización en el mercado del litio con precios levemente al alza hacia el final de la década, lo que podría potenciar aún más la competitividad argentina.
El cobre: un gigante dormido
Mientras el litio brilla, el cobre asoma como una oportunidad que Argentina no puede dejar pasar. A diferencia de otros países sudamericanos como Chile y Perú, que lideran las exportaciones globales, Argentina aún no produce este mineral, pero cuenta con proyectos de gran potencial.
El más destacado es Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, cerca del límite con Chile. Este proyecto, que busca atraer inversión extranjera, especialmente europea, es clave en un contexto donde el cobre se perfila como un mineral esencial para la infraestructura de la transición energética.
Con 23 proyectos en distintas etapas de avance, Argentina tiene la posibilidad de diversificar su matriz minera y posicionarse como un proveedor relevante de cobre en el mediano plazo. Según proyecciones, el precio del cobre, que mostró una recuperación tras la caída de 2022, mantendrá una tendencia creciente en los próximos años, lo que refuerza el atractivo del sector.
Una visión estratégica
El futuro del sector minero argentino dependerá de su capacidad para consolidar los avances en litio y desarrollar nuevas oportunidades como el cobre. Las políticas públicas orientadas a atraer inversiones, mejorar la infraestructura logística y garantizar estándares ambientales serán determinantes para transformar el potencial en resultados concretos.
En un contexto global que exige minerales estratégicos para la transición energética, Argentina tiene ante sí una oportunidad única: no solo diversificar su economía, sino también posicionarse como un actor central en el mapa minero mundial.
Con datos del Economista
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
CORREDOR MINERO / "El desafío de la minería: construir y mantener la licencia social"
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.