
Conocías el sorprendente número de proveedores que hay detrás de cada proyecto minero
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
A partir de este año se espera una estabilización en el mercado del litio, con precios levemente al alza hacia el final de la década, según las proyecciones.
Argentina01/01/2025En la última década, el litio se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales del sector minero argentino, transformando el panorama exportador y posicionando al país como un actor clave en el "Triángulo del Litio". Este mineral estratégico, fundamental para la transición energética global, fue desplazado a la plata en el ranking exportador y sentó las bases para un futuro prometedor en el que la minería juega un rol protagónico.
En 2023, las exportaciones de litio alcanzaron los 849 millones de dólares, un salto significativo desde los modestos 58 millones de dólares registrados en 2012. Este avance responde tanto a la demanda internacional como al desarrollo de yacimientos como Salar Olaroz y Cauchari-Olaroz, que elevaron la participación argentina en las reservas globales del 9% en 2020 al 13% en 2023.
Argentina, que concentra el 21% de los recursos globales de litio, se encuentra en una posición privilegiada para responder a la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales. El país tiene un ratio reservas-recursos del 16%, muy por debajo de líderes como Chile (85%) y Australia (71%). Este margen, aunque indica un subdesarrollo relativo, representa una oportunidad para expandir la producción y atraer nuevas inversiones.
Un informe de Economía & Energía señala que, a partir de 2025, se espera una estabilización en el mercado del litio con precios levemente al alza hacia el final de la década, lo que podría potenciar aún más la competitividad argentina.
Mientras el litio brilla, el cobre asoma como una oportunidad que Argentina no puede dejar pasar. A diferencia de otros países sudamericanos como Chile y Perú, que lideran las exportaciones globales, Argentina aún no produce este mineral, pero cuenta con proyectos de gran potencial.
El más destacado es Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, cerca del límite con Chile. Este proyecto, que busca atraer inversión extranjera, especialmente europea, es clave en un contexto donde el cobre se perfila como un mineral esencial para la infraestructura de la transición energética.
Con 23 proyectos en distintas etapas de avance, Argentina tiene la posibilidad de diversificar su matriz minera y posicionarse como un proveedor relevante de cobre en el mediano plazo. Según proyecciones, el precio del cobre, que mostró una recuperación tras la caída de 2022, mantendrá una tendencia creciente en los próximos años, lo que refuerza el atractivo del sector.
El futuro del sector minero argentino dependerá de su capacidad para consolidar los avances en litio y desarrollar nuevas oportunidades como el cobre. Las políticas públicas orientadas a atraer inversiones, mejorar la infraestructura logística y garantizar estándares ambientales serán determinantes para transformar el potencial en resultados concretos.
En un contexto global que exige minerales estratégicos para la transición energética, Argentina tiene ante sí una oportunidad única: no solo diversificar su economía, sino también posicionarse como un actor central en el mapa minero mundial.
Con datos del Economista
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
Los hallazgos incluyen anchos tramos con concentraciones excepcionales de plata, junto con nuevas evidencias provenientes de muestreos históricos y de superficie que amplían las zonas mineralizadas.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.