
Cochilco mantiene proyección del precio del cobre de US$ 4,25 la libra para 2025
Para los años 2024 y 2025 se prevé un mercado del cobre refinado con superávits marginales, de 81 mil y 76 mil toneladas métricas del metal respectivamente.
Para los años 2024 y 2025 se prevé un mercado del cobre refinado con superávits marginales, de 81 mil y 76 mil toneladas métricas del metal respectivamente.
Tras un 2024 con un superávit comercial de USD 18.000 a 19.000 millones, el sector minero destacó con exportaciones que superaron los USD 4.300 millones, impulsadas por el oro y la plata.
A partir de este año se espera una estabilización en el mercado del litio, con precios levemente al alza hacia el final de la década, según las proyecciones.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.