
POSCO Holdings avanza con tecnología de Extracción Directa de Litio en EE. UU.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Para los años 2024 y 2025 se prevé un mercado del cobre refinado con superávits marginales, de 81 mil y 76 mil toneladas métricas del metal respectivamente.
Mundo09/01/2025La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer este miércoles el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al cierre del tercer trimestre de este año, con proyecciones de precio, demanda y oferta del metal para los años 2024 y 2025.
Para el año 2025, Cochilco mantuvo la proyección del precio promedio del cobre en US$ 4,25 la libra anunciada en el anterior informe. Si bien se espera un menor crecimiento del consumo de cobre de China, de solo un 1%, este se vería compensado, en parte, por una expansión de 4,1% en el resto del mundo. Asimismo, se prevé un crecimiento más significativo en la producción de cobre de mina mundial, de 3,9%, aunque hay presente elementos que podrían limitar dicha alza.
Entre los factores que pondrían en riesgo la estimación del precio del cobre para el próximo año, está la vulnerabilidad de la economía global debido a políticas monetarias restrictivas, tensiones geopolíticas y un estancamiento de la demanda en regiones clave como Europa, lo cual podría moderar la demanda de cobre.
“El aumento de las fricciones comerciales entre estas dos economías líderes (EE.UU. y China), incluyendo la posible imposición de sobretasas, tiene el potencial de afectar negativamente la actividad industrial en China, lo que desaceleraría la demanda del metal rojo en uno de los mayores consumidores mundiales”, señala el informe.
Cochilco añade que la incertidumbre política global podría alterar las cadenas de suministro, generando disrupciones en el mercado y volatilidad en los precios. Así también, el crecimiento de la electrificación -impulsada por la industria de vehículos eléctricos y energías renovables- podría verse afectada en el corto plazo ya que las políticas de incentivos en Estados Unidos y países europeos, podría estancarse o reducirse.
Respecto al precio promedio de 2024, Cochilco estima que será de US$ 4,15 la libra.
Consumo y producción mundial
Cochilco señala en su informe que el consumo mundial de cobre refinado se aproximará a 25,7 millones de toneladas métricas en 2024, lo que representa un incremento de 2% en comparación con 2023. “El crecimiento continúa impulsado por una demanda creciente de sectores como vehículos eléctricos, infraestructura energética y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización. El mayor incremento del consumo de cobre en 2024 provendrá de China y está asociado a la producción de vehículos eléctricos, que mantiene altas tasas de expansión, sobre el 30%, y una creciente participación de mercado de aproximadamente 40%”.
En 2025, y pese a que la expansión del consumo de cobre, en China sería de solo 1%, lo que equivale a un consumo incremental de 148 mil toneladas; el resto del mundo aumentaría su consumo en 4,9%, siendo Europa y Estados Unidos los principales generadores del crecimiento de la demanda.
Se estima que la producción mundial de cobre mina registraría un crecimiento de 2,7% en 2024, alcanzando 22,4 millones de toneladas, con un volumen incremental de 582 mil toneladas respecto de 2023. El país que más aportará con nueva producción es la República Democrática del Congo, con 322 mil toneladas; seguido por Chile con 158 mil toneladas, alcanzando éste una producción anual de 5,41 millones de toneladas, esto es un crecimiento de 3% respecto a 2023.
Para 2025 se proyecta un aumento de la producción mundial de cobre mina de 3,9%, situándose en 23,2 millones de toneladas, con un volumen incremental de 882 mil toneladas respecto de 2023. Chile lograría un crecimiento de la producción de 6%, la que se situaría en 5,73 millones de toneladas, siendo el país que más aportará a la producción con un adicional de 325 mil toneladas.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Lilac producirá carbonato de litio grado batería a partir de salmuera asociada a la producción de gas en la planta de Steinitz, Alemania.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.