
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Mundo11/06/2025El presidente Javier Milei continuó este lunes con su gira internacional con una parada exprés en Niza, Francia, para mantener una reunión bilateral con su par galo, Emmanuel Macron, que elogió los resultados económicos de la gestión y acordó colaborar como socio estratégico de la Argentina en sectores clave como el nuclear y el de la minería.
El reencuentro de Milei con Macron, con quien ha desarrollado una buena relación personal producto del apoyo francés a la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional y de las expectativas alrededor de un posible acuerdo estratégico en un sector clave como los metales críticos, ocurrió en el contexto de la inauguración de la Conferencia de los Océanos que organiza la ONU en Niza.
Se trata de un evento ajeno a los intereses del libertario, que es muy crítico de los temas vinculados a la Agenda 2030 y el Cambio Climático, pero que estuvo dispuesto a ignorar para privilegiar la oportunidad de reunirse con el mandatario francés, con quien se fundió en un cálido abrazo al llegar al evento pasadas las 8, hora argentina.
Ambos resaltaron que en el último año se han logrado importantes inversiones de empresas francesas en sectores prioritarios para la economía Argentina como minería, energía, industria automotriz y distribución. Según afirmaron desde la Presidencia, muchas de ellas son consecuencia directa de las visitas de Milei y su hermana Karina al país galo en julio y octubre de 2024, donde mantuvieron encuentros con los principales grupos empresarios de Francia.
A su vez, Milei y Macron acordaron profundizar y ampliar ejes estratégicos de la relación, particularmente en energía nuclear, donde la Argentina busca convertirse en un actor protagonista en el mundo a través del Plan Nuclear Argentino, que coordina el jefe del Consejo de Asesores del presidente, Demian Reidel. El funcionario viene de reunirse a fines de mayo con los CEOs de EdF, Framatome y Orano, la tríada francesa que lidera la energía nuclear en Europa, y con laministra de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales, Clara Chappaz.
En ese contexto, los dos presidentes pactaron que Francia se convierta en un socio estratégico de la Argentina para potenciar y acelerar el mencionado Plan Nuclear a través de brindarle un impulso político a las conversaciones con los dirigentes empresariales y políticos del ecosistema nuclear francés.
Por otra parte, el argentino y el francés resolvieron que en los próximos días ambos países firmarán un memorándum bilateral en materia de minerales críticos que apunta a acelerar las inversiones y el financiamiento francés en metales como el litio o el cobre y permitirá incentivar la cooperación científica para mejor la identificación de los recursos subterráneos en el país.
Por último, otro tema de interés para las relaciones entre Argentina y Francia tiene que ver con el trámite del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, donde la resistencia de los galos han sido un impedimento para avanzar con las negociaciones. El gran actor que puja por frenar la medida es el sector agropecuario francés, reacio a una apertura comercial que habilite el ingreso de productos argentinos que perjudique al campo local.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.