La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
Tras un 2024 con un superávit comercial de USD 18.000 a 19.000 millones, el sector minero destacó con exportaciones que superaron los USD 4.300 millones, impulsadas por el oro y la plata.
Argentina05/01/2025La minería argentina enfrenta un panorama mixto en 2025, marcado por fluctuaciones de precios internacionales, inversiones significativas y una necesidad urgente de consolidar la licencia social que respalda su actividad.
Tras un 2024 con un superávit comercial de USD 18.000 a 19.000 millones, el sector minero destacó con exportaciones que superaron los USD 4.300 millones, impulsadas por el oro y la plata. Sin embargo, la producción de litio, aunque incrementada en volumen, sufrió por la caída de precios que desde 2022 desplomaron el carbonato de litio de USD 80.000 a USD 11.000 la tonelada, generando un impacto directo en los ingresos del sector.
El oro y la plata vieron aumentos significativos en sus precios, con el oro alcanzando los USD 2.654 la onza a inicios de este año. Este repunte permitió aprovechar recursos residuales en minas maduras, como Gualcamayo y Hualilán en San Juan. No obstante, la producción es limitada y los proyectos actuales están llegando al final de su vida útil, generando incertidumbre a mediano plazo.
El cobre se perfila como el mineral estratégico para la próxima década. Con proyectos en etapa avanzada como Josemaría, Los Azules y Filo del Sol, las inversiones cupríferas ascienden a USD 17.000 millones. De materializarse, podrían colocar a Argentina entre los principales productores mundiales, con exportaciones estimadas en USD 12.000 millones anuales. Sin embargo, los largos tiempos de desarrollo y los desafíos logísticos y regulatorios son barreras críticas.
Aunque los precios internacionales del litio impactaron negativamente en los ingresos, el volumen de exportaciones creció un 127% en 2024. Con nuevos proyectos como Hombre Muerto Oeste y la construcción del Gasoducto Vicuñas para garantizar el abastecimiento energético, el sector sigue atrayendo inversiones clave, aunque con márgenes ajustados y costos en aumento.
Según Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la sostenibilidad del crecimiento minero depende de un mayor derrame económico hacia las comunidades locales, capacitación de mano de obra y la consolidación de proveedores nacionales competitivos. “El 70% de los argentinos apoya la minería. Ahora debemos asegurar que ese respaldo se traduzca en beneficios tangibles para todos”, concluyó.
La minería argentina avanza con grandes apuestas, pero también con desafíos que definirán su futuro como motor económico.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.