
Conocías el sorprendente número de proveedores que hay detrás de cada proyecto minero
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Daniel González explicó en el Forbes Mining Summit cómo avanza el RIGI y qué esperar en los próximos meses en Argentina que tiene una oportunidad histórica en minería.
Con tres proyectos en fase de producción, Centenario Ratones, Mariana y POSCO, Salta recibió inversiones millonarias, que posicionan a la provincia como líder global en el sector.
Según la CAEM, hay 62 proyectos en carpeta, y con solo la mitad de ellos se requerirían inversiones por al menos 31.000 millones de dólares. Del total, el cobre emerge como el principal protagonista.
Tras un 2024 con un superávit comercial de USD 18.000 a 19.000 millones, el sector minero destacó con exportaciones que superaron los USD 4.300 millones, impulsadas por el oro y la plata.
Ofrece una gama completa de servicios, desde obras comerciales, como almacenes y oficinas, hasta obras de infraestructura que son la base de cualquier construcción.
Una delegación saudí se reunió con autoridades del gobierno provincial. Catamarca aparece tercera por cantidad de inversiones mineras y tiene en carpeta 14 proyectos para producir litio.
Así lo señaló la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, quien dijo que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) busca concretar los proyectos cupríferos.
Con un amplio desarrollo de la minería del litio en Catamarca, Salta y Jujuy las proyecciones permiten estimar que la producción se sextuplicará al 2026.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.