Conocías el sorprendente número de proveedores que hay detrás de cada proyecto minero

Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.

Argentina22/07/2025Salta MiningSalta Mining
proveedores mendoza

En la minería moderna, los proveedores son mucho más que actores secundarios: son la columna vertebral que sostiene cada etapa de un proyecto, desde la exploración inicial hasta la operación a gran escala. Cada mina que se pone en marcha puede requerir hasta 800 proveedores diferentes para abastecerse de bienes, servicios, insumos y repuestos durante las fases de exploración y construcción, y mantener una red activa de alrededor de 550 proveedores durante décadas de producción continua. Sin esta compleja trama de abastecimiento, ningún yacimiento lograría transformarse en exportaciones, empleo ni desarrollo regional.

Mientras la industria minera argentina se consolida como uno de los motores productivos con mayor proyección de crecimiento. Según datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), hacia 2032 se espera que las exportaciones anuales del sector alcancen los 12.000 millones de dólares, muy por encima de los 4.700 millones proyectados para este 2024. En paralelo, se prevé que el empleo directo e indirecto pase de 100.000 a 180.000 puestos de trabajo, impulsando cadenas de valor en territorios remotos y exigiendo una red de proveedores cada vez más robusta y competitiva.

En este contexto, CAEM organizó una charla clave para quienes buscan integrarse como proveedores de bienes y servicios a la minería. Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la entidad, subrayó la importancia de que “quienes quieran acercarse al sector comiencen por conocer sus procesos y formas de trabajo, entendiendo la etapa en que se encuentran los proyectos que les interesan y, a partir de eso, identificar las oportunidades que se abren”.

La minería metalífera opera en geografías extremas, alejadas de los grandes centros urbanos, lo que supone necesidades específicas en infraestructura, logística y recursos humanos. Estas particularidades son clave para comprender la magnitud de la demanda y la variedad de servicios que se requieren en cada fase del desarrollo minero.

Durante su intervención, Nadav Rajzman, Jefe de Economía de CAEM, ofreció una radiografía del mercado de proveedores y explicó que “un proyecto minero requiere en promedio hasta 800 proveedores durante las etapas de exploración y construcción” y, una vez en operación, se sostienen alrededor de 550 proveedores “por 30 años o más”. La cifra refleja no sólo la oportunidad para diversos sectores productivos, sino la complejidad de articular cadenas de abastecimiento eficientes en contextos desafiantes.

caem-proveedores-julio-2025-02_Página_07

De acuerdo a Rajzman, las empresas priorizan tres aspectos centrales al elegir proveedores: la competitividad de precios, la capacidad técnica —que suele exigir estándares más altos que los contemplados por la normativa— y la confiabilidad del abastecimiento. Un incumplimiento puede implicar pérdidas millonarias y paralizar operaciones en entornos donde el clima y la distancia no admiten margen de error.

Los datos relevados por CAEM revelan que el 80% de las compras y contrataciones mineras se dirigen a firmas nacionales. Esta preferencia impulsa oportunidades para la industria local, siempre que las empresas logren cumplir con los requisitos de calidad y plazos. Sectores como la industria manufacturera (20% de participación sobre las compras mineras totales), la construcción (17%) y el comercio (11%) concentran la mayor parte de la demanda, seguidos por servicios profesionales, petróleo y gas, transporte y logística.

caem-proveedores-julio-2025-02_Página_09

Cada etapa de desarrollo presenta demandas específicas. En exploración y desarrollo, predominan las actividades intensivas en conocimiento y tecnología aplicada. Rajzman detalló: “En la etapa de exploración y desarrollo, lo que se lleva adelante son actividades mayormente conocimiento intensiva, de tecnología aplicada… se utilizan distintos estudios geotécnicos, equipos de perforación, laboratorios químicos para constatar qué es lo que esas extracciones de minerales contienen y luego se realizan modelizaciones”. Este tramo inicial requiere servicios especializados, análisis de muestras, modelización y estudios técnico-económicos.

En la fase de construcción, la demanda de mano de obra se multiplica. Se movilizan grandes volúmenes de materiales y suelos en geografías de difícil acceso, a alturas promedio de 3.000 a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Aquí se destacan servicios de ingeniería, topografía, dirección de obra, alquiler de equipos y materiales de construcción. “Las construcciones demandan de 500 a 4.000, 5.000 millones de dólares”, enfatizó Rajzman, remarcando el impacto económico de esta etapa.

Finalmente, la operación, que puede extenderse por décadas, mantiene un flujo sostenido de compras de insumos, repuestos y servicios. El proceso implica triturar grandes volúmenes de roca hasta convertirlos en polvo para extraer minerales mediante tratamiento químico. “Ahí el desafío es moler esa roca hasta unas dimensiones que parezca talco y luego separarlo mediante tratamiento químico”, describió Rajzman. Esta fase exige mantenimiento constante de equipamientos, reemplazo de partes y servicios de apoyo como logística, catering y transporte en altura.

caem-proveedores-julio-2025-02_Página_10

Los gráficos elaborados por CAEM muestran que en exploración y desarrollo, el 91% de las compras corresponde a servicios, mientras que en construcción y operación los insumos y repuestos ganan peso. En operación, por ejemplo, el 39% de las compras son insumos, el 43% repuestos y el resto se divide entre servicios y equipamiento.

Los datos confirman que la minería actúa como un motor de encadenamiento productivo de alcance federal. Además de los sectores dominantes, rubros como hoteles y restaurantes, electricidad y gas, información y comunicación, y hasta agro y finanzas encuentran espacios para insertarse.

Para muchos empresarios y emprendedores locales, la oportunidad está al alcance. Sin embargo, la puerta de entrada exige adaptarse a estándares de calidad, seguridad y cumplimiento logístico que pocas industrias demandan con tanta rigurosidad. Hoy, ser proveedor minero significa también ser parte de una red estratégica que sostiene el crecimiento de una industria que promete inversiones anuales de más de 3.000 millones de dólares hacia 2032.

caem-proveedores-julio-2025-02_Página_08

Así, con horizonte de expansión, diversificación de proveedores y foco en el desarrollo local, la minería argentina abre un camino que puede transformar no solo la matriz exportadora, sino también la competitividad de decenas de sectores productivos que hoy miran hacia la puna y la cordillera como territorio de oportunidades.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.