
Conocías el sorprendente número de proveedores que hay detrás de cada proyecto minero
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
La primera jornada del evento minero más importante de Argentina presentó una agenda cargada de actividades orientadas a consolidar el desarrollo de la industria.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.
En el marco de la convención PDAC, la Cámara Argentina de Empresas Mineras reunió a más de 200 actores clave, destacando a gobernadores, empresas y potenciales inversores.
El proyecto de litio más grande de Argentina presenta su segundo reporte del programa Hacia una Minería Sustentable (HMS/TSM), destacando su enfoque en la producción responsable, el cuidado del medio ambiente y su interacción con las comunidades.
Desde CAEM adelantaron que será en La Rural. Ya se vendió el 85% del espacio disponible. Estiman la participación de más de 280 expositores y más de 12.000 visitantes.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros organizó una capacitación para responsables de recursos humanos, género y diversidad, enfocada en prevenir y actuar frente a situaciones de violencia y acoso en el ámbito laboral.
Un informe estratégico plantea los diversos escenarios a futuro sobre la demanda de insumos químicos derivados del creciente desarrollo de la industria minera del litio en el país.
El presidente de CAEM dijo que este año trajo consigo noticias alentadoras para la minería argentina, pero aclaró que el futuro no está exento de desafíos.
Durante el Simposio de AI aplicada a la minería que se desarrolló en Salta, el titular de CAEM aclaró que el uso de esta tecnología es fundamental, pero hay que ser "ordenados, cuidadosos y usar el sentido común".
En una entrevista realizada por Salta Mining, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destacó las expectativas y desafíos del sector minero en Argentina.
Roberto Cacciola, presidente de CAEM, habló sobre la fuerte apuesta que están haciendo en Argentina dos de las empresas mineras más importantes del mundo.
La Directora Ejecutiva de CAEM analiza el presente y futuro de la minería en Argentina, destacando el papel clave del litio y cobre, los desafíos para proveedores y la importancia de la sustentabilidad.
Diego Pestaña, Gerente General del Grupo AGV, aportará su vasta trayectoria y conocimiento para comprender los complejos retos que enfrenta el sector de proveedores mineros en Argentina.
La economista Jefe en la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), destacó los pasos dados en Argentina para avanzar en la industria minera
La actual Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio analizará en detalle las necesidades de infraestructura y energía que enfrenta el sector, con un enfoque en gasoductos y tendidos eléctricos.
La entidad considera al paquete de beneficios a grandes inversiones imprescindible para reforzar la competitividad frente a otros países, que poseen recursos minerales similares.
Entre ellas Newmont, Barrick Gold y Patagonia Gold, todas productoras de oro y plata en Santa Cruz.
El gobernador Maximiliano Pullaro; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, recibieron a la CAEM en la Casa de Santa Fe.
Abordarán temas cruciales para la industria minera, como la obtención de litio a partir de rocas, el método evaporítico y las tecnologías más recientes de extracción directa.
Proyectan aumentar de 3 a 5% las regalías que pueden percibir las provincias.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha emitido un contundente comunicado en contra del incremento del 5% en las regalías que afectará al sector minero. Según la organización, esta medida perjudicará gravemente a los proyectos acogidos bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras emitió un comunicado destacando la importancia del proyecto incluido en la Ley Bases que es clave para atraer inversiones.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.