
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros organizó una capacitación para responsables de recursos humanos, género y diversidad, enfocada en prevenir y actuar frente a situaciones de violencia y acoso en el ámbito laboral.
Argentina11/01/2025En el marco de su compromiso con la igualdad de género y la inclusión, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) llevó adelante un programa de formación dirigido a empresas del sector, enfocado en prevenir y abordar situaciones de violencia y acoso laboral.
Este programa, desarrollado a través de tres encuentros, reunió a profesionales especializados y responsables de recursos humanos, género y diversidad de distintas compañías mineras. Los participantes tuvieron la oportunidad de capacitarse, resolver inquietudes y compartir sus experiencias en un espacio de reflexión y aprendizaje conjunto.
Durante las sesiones, los asistentes trabajaron en la implementación de estrategias alineadas con el Convenio 190 de la OIT, que establece pautas para erradicar la violencia y el acoso en el ámbito laboral. Además, se subrayó cómo estas acciones contribuyen al desarrollo de entornos de trabajo más sostenibles e inclusivos.
El curso fue conducido por Paula Basaldua y Mónica Marani, dos consultoras con extensa experiencia en temas de equidad de género, quienes aportaron su conocimiento y orientación a lo largo de las actividades. La coordinación por parte de CAEM estuvo a cargo de Julieta Lucero, quien supervisó y apoyó la iniciativa.
Con esta capacitación, la CAEM reafirma su compromiso con la construcción de espacios laborales más equitativos y libres de violencia, destacando la importancia de la formación continua como herramienta para impulsar el cambio en la industria minera.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.